El PSOE de Murcia apuesta por un nuevo modelo que rompa con las desigualdades en las pedanías

Los socialistas concurrirán a las elecciones de 2011 con un proyecto para Murcia basado en una descentralización real de los servicios públicos, una reordenación estratégica del transporte y una mayor participación ciudadana.

MURCIA (29 mayo 2010). - La primera reunión del Comité Municipal de la Agrupación Municipal Socialista, máximo órgano entre congresos, ha debatido sobre el nuevo modelo de municipio que el Partido Socialista quiere presentar en las próximas elecciones municipales de 2011. El secretario general del PSOE en Murcia, Pedro López, ha señalado que “esta propuesta consiste en un nuevo concepto de ciudad que rompa con las desigualdades entre los ciudadanos del centro y los que viven en los barrios periféricos y las pedanías”. Este objetivo, explica López, pasa por “una nueva planificación estratégica del transporte público, que conecte a los ciudadanos con el casco urbano de una manera eficaz, apostar por una descentralización real de los servicios municipales y generar nuevos espacios de participación ciudadana”.

López ha destacado que “la reunión del Comité ha reforzado la idea de que el PSOE supone una alternativa de gobierno para el municipio de Murcia y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que no duden en acercarse a los socialistas de cara a conocer sus necesidades y aportaciones para el nuevo proyecto de ciudad”. De esta manera, “sólo desde la cercanía y la confianza”, explica el secretario general del PSOE, “se podrán ofrecer las mejores soluciones para los murcianos en la próxima cita electoral”.

En esta reunión participaron unas 200 personas entre todos los delegados de las agrupaciones de distrito y los vocales socialistas en las Juntas Municipales de las pedanías. Además ha contado con la presencia del delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, el coordinador general del PSRM, Francisco Oñate, y la secretaria federal de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE, María González Veracruz, entre otros cargos orgánicos, al igual que todos los concejales del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, encabezados por la portavoz municipal, María José Alarcón.

241.000 euros para Murcia. - La Región de Murcia recibirá del Gobierno de España 241.614 euros para la realización de programas y la prestación del servicio que garanticen el derecho a la asistencia social a las víctimas de violencia de género y a menores expuestos a la misma. De los 241.614 euros, 58.000 están destinados a la atención de menores.

1.780 escolares murcianos presencian la liberación de cuatro cernícalos, un gavilán y una abubilla

TOTANA (28 mayo 2010). - Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de Murcia han liberado tras su paso por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre dos cernícalos, un gavilán y un erizo común en el Aula de Las Alquerías (Totana), y otros dos cernícalos y una abubilla en el Taller de Naturaleza Molino Quintín, de San Pedro.

La liberación fue presenciada por parte de los 1.780 participantes provenientes de diversos centros de enseñanza de la región en la Semana de la Diversidad Biológica organizada por la Consejería de Agricultura y Agua en la Red de Aulas de la Naturaleza.

Esta labor divulgativa se ha llevado a cabo a través de diversas actividades desarrolladas en las áulas y talleres de la naturaleza de las Fuentes del Marqués, en Caravaca de la Cruz, Las Alquerías, en Totana, La Atalaya, en Cieza, Molino de Quintín, en San Pedro del Pinatar, Arboretum El Valle, en Murcia, y Coto Salinas, en Yecla.

Saura (PSOE) dice que Valcárcel (PP) se equivoca si sigue pensando que la crisis no va con él

MURCIA (27 mayo 2010). - El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, ha dicho hoy que "es neceario" que el presidente de la comunidad autonómica, Ramón Luis Valcárcel (PP), recorte dos consejerías, siete organismos autónomos, doce sociedades mercantiles y 19 fundaciones para hacer frente a una crisis que también va con él.

Para Saura los organismos, empresas y fundaciones públicas deben reunificarse solo en las siguientes: IMAS, SEF, INFO, SMS, CES, ORM y Séneca. Ello implicaría la reducción de 50 altos cargos y sumpondría un ahorro de 120 millones de euros, cantidad que debería primar la lucha contra el fraude, el desempleo y la política social.

Esto va en serio, ha dicho Saura, y el gobierno regional no puedo tomárselo en broma, porque los recortes también van con el. Si Valcárcel piensa que esto "escampará" sin tomar medidas, "se equivoca", ha agregado el líder socialista.

Saura ha vuelto a recordar que la inversión pública regional ha caído en un 50 por ciento, lo que ha producido la pérdida de 20.000 empleos en Murcia. Asimismo ha recordado que la crisis es "más dura" en esta región, debido al modelo de crecimiento de la derecha murciana, que está afectando a los ingresos de la comunidad autonómica.

Es aberrante que Valcárcel recorte 1,1 millones a la Universidad y su sobrino se gaste 17 en fiestas

MURCIA (27 mayo 2010). – De “aberrante” es calificado el hecho de que el gobierno autonómico murciano en manos del PP siga gastando más de 17 millones de euros en fiestas nocturnas, propaganda y promoción del equipo de Fórmula 1 del empresario José Ramón Carabante, mientras recorta 1,1 millones de euros a la Universidad de Murcia.

Mientras Ramón Luis Valcárcel recorta inversiones para la universidad pública murciana, a través de la consejería de Cultura, que regenta su sobrino político, Pedro Alberto Cruz, invierte una cantidad casi similar (900 mil euros) en un concierto MTV Murcia Night para el próximo diez de julio en Caravaca, de los que 500 mil están destinados a publicidad, según denuncia el responsable de Educación de Izquierda Unida, Diego Reina.

A esta cantidad millonaria se unen los 1,6 millones de euros gastados en el festival SOS 4.8.; a los 9 millones para el patrocinio de Hispania Racing Fórmula 1 Team de Carabante, y a los 5,5 de la Bienal Itinerante Manifiesta, mientras desaparece el presupuesto regional dirigido a la compra de libros de las bibliotecas públicas, subraya Reina.

EL dirigente rojiverde pregunta "si es justificable no comprar libros para las bibliotecas públicas de la Región de Murcia, suspender proyectos culturales y acuerdos salariales, al tiempo que se despilfarra el dinero de todos los murcianos de esta manera. Es un hecho aberrante que se siga manteniendo este despilfarro en la consejería de Cultura, justo en este momento de crisis económica”, afirma, además de denunciar la indecente "doble moral" del PP.

Tiempo nuboso en Murcia, con algunas tormentas

MURCIA (27 mayo 2010). – La previsión climatológica para hoy y próximos días en Murcia es la de tiempo nuboso, esperándose algunos chubascos moderados, localmente fuertes y ocasionalmente acompañados de tormenta, preferentemente en el interior de la región. Las temperaturas no experimentarán cambios, aunque las máximas tienden a descender ligeramente, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Murcia está registrando ya temperaturas mínimas superiores a los quince grados y máximas que rondan los treinta.

La edil murciana Mariola Martínez tacha a Cámara y a su partido de "antidemocrático" y "opaco"

MURCIA (26 mayo 2010). - La edil socialista Mariola Martínez Guillén exigirá mañana en pleno al PP municipal que respete el derecho constitucional de su grupo político a obtener la información que demanda y cumpla igualmente con los plazos legales para facilitarla.

“O tardan en responder demasiado tiempo o simplemente no contestan”, denuncia Martínez Guillén, quien pide “más respeto democrático al PP y que éste reconozca nuestro derecho a obtener información sobre la gestión que realiza el Gobierno local”.

No es de recibo –continúa- el intento constante de ninguneo que nuestro grupo debe soportar de manera continuada por parte de la mayoría de los concejales del PP que detentan la gestión de las diversas áreas municipales.

En este sentido, la concejal del PSOE hace especial referencia al ninguneo que el equipo de gobierno ha mostrado en relación a los sucesivos ruegos y preguntas, hasta tres, que Martínez Guillén ha formulado durante 2009 y 2010 ante el pleno atendiendo a la petición formulada por los comerciantes de la plaza de abastos de San Andrés y los problemas generados por la instalación de unos contenedores soterrados junto al mercado que dificultaban el acceso de las personas al mismo.

“Su actitud antidemocrática es una constante y su gestión absolutamente opaca”, finaliza.

El crecimiento de la deuda del Ayuntamiento de Murcia es “una locura” de Cámara y el PP

MURCIA (25 mayo 2010). – De los 8.000 ayuntamientos españoles, sólo 3.000 no tienen contraído ni un solo euro de deuda municipal, sino que llevan a cabo un equilibrio encomiable. Pero este no es el caso del Ayuntamiento de Murcia, en manos del Partido Popular de Miguel Ángel Cámara, con 258,5 millones de euros de deuda financiera viva, es decir, 591 euros por habitante, siendo uno de los más ‘entrampados” de España. Además, el municipio murciano, el octavo más endeudado de todo el país, es el que más lo está de los 45 de esta región, siguiéndole los pasos los ayuntamientos de Cartagena (129 millones) y Lorca (61,3 millones), también en manos del partido de la derecha murciana. Así se desprende del estudio llevado a cabo por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

También el ayuntamiento de Totana, en manos de un alcalde que ha pasado por la cárcel de Sangonera por presuntos delitos de corrupción, tiene contraída una deuda de 38,4 millones de euros, seguido del de Molina de Segura (34,9 millones) y Alcantarilla (33,8 millones), asimismo gobernados por el PP.

Las medidas anticrisis, de contención del gasto y reducción del déficit público decretadas por el Gobierno de España, prohíben endeudarse a largo plazo a partir de ahora a los ayuntamientos del país.

101.000 euros al día, para pagar deuda. - Según el concejal socialista murciano Alfonso Navarro, la Glorieta en manos de Cámara y su gobierno ‘popular’ gasta 101 mil euros al día, es decir, 4.208 euros a la hora ó 70 euros por minuto, para amortizar la friolera de 37 millones de euros al año de deuda, lo que supone casi 600 euros anuales por habitante. Para Navarro haberse endeudado a un ritmo del 20 por ciento anual ha sido “una locura” del PP.

Y mientras esto ocurre, las inversiones reales en el municipio murciano han venido decreciendo hasta una cifra irrisoria, que representa sólo el 10,34 por ciento del total de su presupuesto anual.

Señala el concejal socialista murciano que la deuda contraída por Cámara y su partido “roza peligrosamente el abismo”, producto de la “grave irresponsabilidad en la que han incurrido a lo largo de sus años de gobierno”. Y tacha al PP murciano de despilfarrador en gastos superfluos, ágapes, fuegos artificiales, de tirar con pólvora de rey, y le exige que sólo se mantengan las subvenciones con alta rentabilidad social.

Foto: Fachada del palacio consistorial de Murcia sin la pancarta electoralista del agua del PP de Valcárcel y Cámara, utilizada por la derecha murciana para abastecerse de votos de los murcianos.

La comunidad uniprovincial de Murcia mantiene más consejeros que la de Castilla - La Mancha

MURCIA (25 mayo 2010). - El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y del Partido Popular en esta región, Ramón Luis Valcárcel, mantiene su gobierno con nueve consejerías, más decenas de organismos autónomos, empresas y fundaciones, frente a la decisión del presidente de Castilla - La Mancha, el socialista José María Barreda, que ha decidido reducir de diez a siete sus consejerías y la supresión de medio centenar de empresas públicas y fundaciones en su comunidad autónoma.

Castilla - La Mancha, integrada por cinco provincias, tendrá así el gobierno con menos consejeros entre todas las comunidades, incluidas las uniprovinciales de Murcia o La Rioja, ambas en manos del Partido Popular de Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal. El socialista Barreda también se ha comprometido a reducir el gasto corriente de su gobierno, sin tocar las políticas sociales y recortar los sueldos de los altos cargos un 15 por ciento.

El Partido Popular se llena la boca pidiendo reducciones a los socialistas, pero no a los presidentes 'populares' de Madrid, Esperanza Aguirre, o Valencia, Francisco Camp, que preside un gobierno que tiene tres vicepresidentes.

El presidente castellano-manchego ya redujo en agosto de 2008 de 14 a 10 las consejerías, para ahora reducir su gobierno a la mitad, y lo hace tras el anuncio de los recortes del gasto del gobierno de España, presidido por José Luis Rodríguez Zapataro, que ha recibido el beneplácito de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Interncional (FMI).

Los socialistas castellano-manchegos esperan que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, “tome nota” de las medidas anunciadas por Barreda y renuncie a uno de sus millonarios sueldos que cobra por el PP y por el Senado, donde ocupa un escaño en representación de Castilla-La Mancha, recibiendo del primero 130.000 euros y del segundo, 80.000 euros.

Valcárcel está haciendo oídos sordos a las peticiones de los socialistas murcianos para que su gobierno se sume al plan de austeridad para las Administraciones Públicas iniciado por el Gobierno de España, tanto en la reducción de los sueldos de sus consejeros, entre estos su sobrino político, Pedro Alberto Cruz, que regenta Cultura y Turismo,y otros altos cargos, como en la supresión de organismos, empresas, entes y fundaciones, en donde tiene colocados a gente de su partido, con sueldos en torno a los 60.000 euros.

CAM firma acuerdo para fusionarse con tres cajas

MADRID (24 mayo 2010) - La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) ha anunciado hoy lunes que ha suscrito un protocolo de intenciones para la integración de un sistema institucional de protección (SIP) con Cajastur, Caja Extremadura y Caja de Ahorros de Santander y Cantabria. La CAM, que había fracasado en los últimos días en su intento de fusión con BBK y Caja Murcia, ha dicho hoy que pretende constituir ahora un grupo consolidable de entidades de crédito que permita reforzar la solvencia y patrimonio de las entidades participantes. Las fusiones que se realizan a través de las denominadas SIP permiten mantener la independencia jurídica de las cajas y su obra social. Esta fusión crearía la tercera caja más importante de España, detrás de la Caixa y Caja Madrid.

Foto: Sucursal de la CAM en la pedanía murciana de La Raya.

Murcia, sexta región donde es más caro casarse

MURCIA (24 mayo 2010). - El gasto medio de una boda en Murcia asciende a 17.100 euros, lo que la convierte en la sexta región donde es más caro celebrarla, según el estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores (FUCI). A nivel nacional, el gasto que conlleva una boda oscila entre los 10.000 y los 25.000 euros, siendo la media de 16.500 euros, lo que supone un descenso del 10,2% con respecto a 2009.

Para la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, estos datos evidencian que la crisis se ha colado en los banquetes, ya que el coste medio para esta celebración baja por tercer año consecutivo. Los novios se tienen que "apretar mucho el cinturón" para hacer frente a unos gastos que suponen en muchos casos el salario de todo un año de uno de los contrayentes.

"Hasta tal punto llega el problema que casi un tercio de las parejas que van a casarse acuden a entidades financieras a contratar créditos rápidos para sufragar los gastos de la boda", comenta Laguna.

La presidenta de esta organización de consumidores ha destacado que el hecho de que se observen unas diferencias de hasta 5.000 euros no debe hacer que se renuncie a la calidad, por lo que recomienda estudiar distintas posibilidades para poder comparar. El gasto del reportaje fotográfico y/o de vídeo oscila entre los 500 y 1.200 euros.

NOTICIA DE ALCANCE: Denunciada ante la Fiscalía la destrucción de la acequia Puxmarina en La Raya

Por los presuntos delitos de prevaricación, falsedad documental y fraude de subvenciones de la Unión Europea. Detectadas "graves irregularidades" en informes de algunos funcionarios

MURCIA (21 mayo 2010). - La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía especial de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia contra el proyecto de entubamiento de las acequias Puxmarina, Don Pedro y Rosquillas, financiado con Fondos Europeos FEADER. Dichas acequias discurrían por los términos de las pedanías murcianas de La Raya y Rincón de Seca.

Según han informado en un comunicado de prensa fuentes de esta organización, entre los supuestos delitos que podrían haberse cometido se encuentra el de fraude de subvenciones, prevaricación y falsedad documental en las citadas obras, y han señalado que también se va a trasladar esta denuncia a diversas instancias europeas.

El proyecto incluyó el entubamiento de 2.892 metros de cauces, que afectaba a una zona de riego de 185 hectáreas, han explicado las fuentes, que han detallado que, entre las irreguralidades detectadas por el equipo técnico de Huermur, destaca que la justificación para la realización del proyecto impide que sea financiado por fondos europeos; el incumplimiento de las disposiciones, reglamentos y normas, y la emisión de informes por parte de determinados funcionarios con "graves irregularidades".

Así mismo, han denunciado que el proyecto tampoco cuenta con un Plan de Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, y que incumple la normativa regional, estatal y europea en materia de medio ambiente por la ausencia de Evaluación de Impacto Ambiental o pronunciamiento del órgano competente en la materia.

La asociación pro patrimonio de la Huerta de Murcia denuncia la destrucción del regadío tradicional, con más de un milenio de existencia, y el incumplimiento de la condición de que la ejecución del proyecto se llevara a cabo mediante la celebración de contrato administrativo, entre otras.

Foto: Entubamiento de la milenaria acequia Puxmarina a su paso por el término de la pedanía murciana de La Raya, obras realizadas en 2009.

La denuncia ante la Fiscalía de la destrucción de la acequia Puxmarina, en Tele Murcia (TVE)



LA RAYA, Murcia (21 mayo 2010). - El informativo del Centro Regional de Televisión Española -Tele Murcia- ha ofrecido hoy al mediodía la información sobre la denuncia ante la Fiscalía especial de Medio Ambiente de la destrucción de la acequia Puxmarina, de La Raya, y de otras dos acequias en el término de la vecina pedanía de Rincón de Seca. Los diferentes medios de comunicación regionales han sido informados por Pedro Fernández, portavoz de la Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur) ante las puertas del Palacio de Justicia de Murcia. Entre los delitos denunciados se encuentran el de prevaricación, falsedad documental y fraude contra la Unión Europea.

NOTICIA AMPLIADA: El presidente de la Junta de Hacendados, Sigifredo Hernández, y la Comunidad Autónoma de Murcia, afectados por el caso

MURCIA (21 mayo 2010). - La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (HUERMUR) ha presentado esta mañana ante la Fiscalía Especial de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia denuncia contra el proyecto de entubamiento llevado a cabo en las acequias Puxmarina, Don Pedro y Rosquillas, en los términos de las pedanías murcianas de La Raya y Rincón de Seca.

Dicho proyecto fue presentado en octubre de 2008 por la Dirección General de Regadíos y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, y firmado por un ingeniero técnico agrícola. El proyecto hacía referencia a que fue aprobado en un Juntamento de la Junta de Hacendados celebrado el tres de noviembre de 1995, es decir, trece años antes.

La obra, que contó con financiación de Fondos Europeos FEADER de Desarrollo Rural, será también denunciada ante los organismos de la Unión Europea, para que investiguen si la aplicación de fondos para desarrollo agrario en esta obra implica las irregularidades apuntadas, ya que estos fondos deberían aplicarse en proyectos que palien la grave situación de nuestros agricultores en vez de en obras de dudosa legalidad.

185 hectáreas afectadas. - El entubamiento comprendió 2.892 metros de cauces, lo que suma casi tres kilómetros, y afectó a una zona de riego de 185 hectáreas, lo que equivale a 185 campos de fútbol. Las obras, que se ejecutarían por por la empresa estatal TRAGSA, contaron con un presupuesto de 1.143.111,94 euros.

Las distintas irreguralidades detectadas por el equipo técnico de HUERMUR y que han sido denunciadas, son las siguientes:

1. - La justificación para la realización del proyecto hace que este no pueda estar acogido al Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2007-2013 ni beneficiarse de su financiación.

2. - Incumplimiento de las disposiciones, reglamentos y normas, que el propio autor del proyecto reconoce que le son de aplicación.

3. - Emisión de informes por parte de determinados funcionarios que contienen graves irregularidades con la afirmación de que el proyecto cumple la normativa aplicable y sobre la solicitud de inicio de este proyecto.

4. - Falta de Resolución con la aprobación del Programa de ejecución de las obras correspondientes al proyecto.

5. - Incumplimiento de los requisitos de la medida 125 del Programa de Desarrollo Rural FEADER de la Región de Murcia 2007-2013:

5a. - Incumplimiento de los objetivos.

5b. -Inexistencia de un Plan de Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia.

5c. - Incumplimiento de la normativa regional, estatal y europea en materia de medio ambiente por la ausencia de Evaluación de Impacto Ambiental o pronunciamiento del órgano competente en la materia.

5d. - Incumplimiento del Plan Nacional de Regadíos y de la Ley de Aguas.

5e. - Destrucción del regadío tradicional.

5f. - Gasto económico en un proyecto de modernización de regadío injustificado por no beneficiar al desarrollo de ninguna zona agrícola, ni ser la beneficiaria de la actuación la Comunidad de Regantes.

5g. - Incumplimiento de la condición de que la ejecución del proyecto se llevará a cabo mediante la celebración del correspondiente contrato administrativo.

6. - Incumplimiento de las Ordenanzas que regulan la Comunidad de Regantes Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia con la irregular disposición de los terrenos donde se ha ejecutado el proyecto.

Falseamiento y ocultaciones. - Por todo esto, y considerando que las distintas irregularidades detectadas en la realización y proyecto de este entubamiento podrían suponer un falseamiento de las condiciones requeridas para la concesión de los fondos estatales y comunitarios en juego, así como ocultar aquellas circunstancias que las hubieran impedido, especialmente en materia hídricos, ambiental y paisajística, HUERMUR ha presentado esta denuncia para que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia investigue los hechos y tome las medidas oportunas, y así se puedan esclarecer los hechos y los presuntos delitos.

En ellos están relacionados el presidente de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, Sigifredo Hernández, y miembros de la Dirección General de Regadíos. Una vez más, Sigifredo Hernández aparece relacionado con oscuros comportamientos, movimientos de grandes cantidades de fondos, y entubamientos de acequias. Comportamientos que ya le han causado problemas como la imputación por un supuesto delito contra el patrimonio, sanciones urbanísticas ya dictadas, recursos por irregularidades en juntamentos, entubamientos indiscriminados, y una larga lista que se agranda día a día.

Desde HUERMUR se considera que no debería continuar ni un día más al frente de esta institución que representa a miles de huertanos, dejando de manchar su nombre y retirándose a resolver sus distintos problemas legales: “creemos que ha llegado el momento del cambio, el momento de que savia nueva y renovada tome las riendas de la Junta de Hacendados para que vuelva a ser operativa, vigile el cumplimiento de la ley en los cauces y sea un ejemplo de defensa de las tradiciones, el patrimonio y el regadío”.

Foto: Entubamiento a principios de 2009 de la medieval acequia de la Puxmarina, después de mil años de existencia.

Alerta ante la imposibilidad de la Comunidad de Murcia de colocar su deuda 700 millones de euros

El PSRM-PSOE subraya el crecimiento imparable del pago de los intereses de demora del Gobierno de Valcárcel como consecuencia del retraso en el pago de los 1.500 millones de euros que debe a las empresas murcianas

MURCIA (21 mayo 210). - La viceportavoz del PSRM-PSOE, Begoña García Retegui, ha alertado de la "imposibilidad" de colocar la deuda de la Comunidad Autónoma de Mucia, o en el caso de colocarla, "pagarla a un interés mucho mayor", una deuda pública establecida en 700 millones de euros, en medio de una durísima crisis financiera europea, afectada precisamente por el déficit y la deuda.

Como ejemplo, la diputada socialista subraya el crecimiento imparable del pago de intereses de demora por parte de la comunidad autónoma como consecuencia del retraso en el pago a los proveedores, que suma ya 1.500 millones de euros de deuda a empresas regionales, que están cerrando y destruyendo empleo en Murcia, la región donde más ha crecido el paro.

Ha indicado que el gasto corriente del gobierno de la derecha murciana ha aumentado en 70 millones de euros más de lo presupuestado y 41 millones más de lo previsto en los cuatro primeros meses del año 2010. Por lo que ha advertido que las cuentas regionales son "insostenibles" por el despilfarro y el derroche del gasto improductivo, a la misma vez que el gobierno de Valcárcel disminuye las ayudas al desempleo.

Para el PSRM-PSOE lo más preocupante es que mientras aumenta el gasto corriente cae la inversión y sigue la caída de los ingresos previstos como consecuencia de la menor actividad inmobiliaria; de la misma manera que se da una mayor destrucción de empleo (menor cantidad por IRPF) y una mayor caída del consumo (menores ingresos por IVA).

Con este panorama, Ramón Luis Valcárcel vive "como si no pasara nada, haciendo giras por el mundo”, como si fuera un "tour operator", sin comparecer ante la Asamblea Regional desde hace cinco meses, y sin presentar ningún plan de austeridad que recorte de forma drástica los gastos corrientes de su gobierno, ha censurado Retegui.

El Ayuntamiento de Murcia en manos del PP no ha iniciado una sola obra en las pedanías

MURCIA (20 mayo 2010). - El Ayuntamiento de Murcia en manos del partido de la derecha no ha ejecutdo ni iniciado ni una sola obra con cargo al capítulo de inversiones en pedanías, cuya cantidad es de 6,4 millones de euros, según ha subrayado el concejal del PSOE en la Glorieta José Zapata.

El edil socialista ha indicado también que a las pedanías sólo se destina el 4 por ciento del total del presupuesto municipal, cuando el reglamento establece que debe destinarse el 8 por ciento. Zapata ha añadido que los grandes perjudicados son siempre los vecinos de pedanías, ya sea en "época de bonanza" o en "época de crisis".

“El PP no solo maltrata a las pedanías, sino que está haciendo de las Juntas Municipales órganos de gobierno morosos, que no cumplen sus obligaciones de pago”, afirma Zapata, quien advierte de que “va a llegar el momento en el que un alcalde pedáneo tenga que ejecutar una obra de forma urgente por constituir un riesgo para sus vecinos, y no va a encontrar constructores que le quieran trabajar por falta de pago”.

El 'panochari' Valcárcel se niega a reducir entes en los que gente de su partido cobra 60.000 euros

CARTAGENA, Murcia (19 mayo 2010). - El Partido Popular (PPRM) presidido por Ramón Luis Valcárcel se ha negado hoy en el pleno de la Asamblea Regional reducir el número de entes publicos de la Comunidad Autónoma de Murcia, que durante los últimos cuatro años y en la época de crisis que está viviendo España y Europa se han duplicado, pasado de 50 al centenar entre fundaciones y consorcios, originando un crecimiento en un 600 por ciento del gasto.

Murcia es la comunidad autónoma en donde más han crecido estos entes, que han servido para recolocar a los altos cargos que el Partido Popular ha ido cesando en las diversas reestructuraciones del gobierno que preside Ramón Luis Valcárcel, con sueldos en torno a los 60.000 euros anuales.

Este empecinamiento del partido de Rajoy, Valcárcel y Cámara en los actuales tiempos en los que españoles y europeos tienen que llevar a cabo sacrificios duros es lamentable, según ha indicado la viceportavoz del grupo parlamentario socialista, Begoña García Retegui.

Retegui ha añadido que las últimas auditorías señalan además que estas fundaciones y consorcios regionales vulneran las normas de contratación.

El PP murciano mantiene los gastos de publicidad, protocolo y fiestas y reduce un 25% la inversión

MURCIA (18 mayo 2010). - El PP en el Ayuntamiento de Murcia está profundizando la crisis económica y la destrucción de empleo al recortar las inversiones en un 25 por ciento y sólo disminuir el gasto corriente en 1%, según pone en evidencia el concejal del PSOE, Alfonso Navarro.

La Glorieta en manos de Miguel Ángel Cámara, número dos del PP murciano, gastó en 2009 más de 305 millones de euros en personal, publicidad, protocolo y fiestas, mientras que las inversiones públicas no alcanzaron los 33 millones de euros.

"Una cantidad irrisoria e insuficiente que confirma la alegría inconsciente y despilfarradora en el gasto municipal, así como la ausencia de compromisos con los intereses de los ciudadanos”, asegura el edil del PSOE.

El PP de Murcia actúa al revés de como aconseja el sentido común en una situación como la actual, indica también Navarro.

Valcárcel: "de vacaciones, y de un viaje a otro”

MURCIA (18 mayo 2010). – Ramón Luis Valcárcel, máximo responsable político de la Comunidad Autónoma de Murcia, sigue de “vacaciones, y de un viaje a otro”, ha criticado duramente esta mañana el secretario general del PSOE de Murcia, Pedro Saura, tras denunciar que la inversión pública por parte del gobierno del PP ha caído en un 50 por ciento, fruto del despilfarro del partido gobernante en esta región.

Como ejemplo de este dispendio sin límites, Saura se ha referido al derroche que se produce en la televisión autonómica murciana, puesta en funcionamiento por Valcárcel para su autobombo, en lugar de destinar los 45 millones de euros que cuesta a los murcianos a educación e innovación tecnológica e industrial. Sólo este invento de Valcárcel cuesta 152 euros brutos por hogar al año frente a los 119 euros de la media española o los 65 euros de TVE, ha asegurado el líder socialista murciano.

Saura reitera la necesidad de un plan de austeridad del gobierno del PP de Valcárcel, que implique un "tijeretazo" del 15 por ciento del gasto corriente y del despilfarro de la Comunidad Autónoma y un ahorro de 500 millones de euros al año "para política educativa, social e inversión", contribuyendo también a reducir el déficit y la deuda pública de España. Así como recortar el 15 por ciento el sueldo a los políticos y altos cargos del gobierno Valcárcel.

La eliminación de gastos superfluos en Fórmula 1 y otros “chiringuitos” montados por Valcárcel ahorrarían a los murcianos otros 112 millones de euros.

El sobrino de Valcárcel despilfarra 9 millones de euros para ruedas de prensa en yates de lujo

MURCIA (17 mayo 2010). - La viceportavoz del PSRM-PSOE, Begoña García Retegui, ha puesto hoy como ejemplo del desilfarro y el derroche del consejero de Cultura y Deportes de Murcia, Pedro Alberto Cruz, sobrino político Ramón Luis Valcárcel, los "nueve millones para una campaña publicitaria en la Fórmula 1 para que veamos al dueño de Hispania Racing [Carabantes] haciendo ruedas de prensa en yates de lujo desde la Costa Azul", mientras el deporte en la región murciana vive una situación complicada.

Otro ejemplo de política contraria a la austeridad que en estos tiempos se le exige a los españoles son los 11.000 euros gastados por el sobrino del presidente murciano del PP en su visita de cinco días a Cuba, un viaje de vacaciones de Cruz y sus colaboradores "sin que la región haya ganado nada con el".

Lo único que se sabe, es que los eventos que organiza el sobrino de Valcárcel sólo benefician a sus amigos, ha asegurado García Retegui con motivo del encuentro del presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, hoy en Cartagena, con los consejeros de Cultura de las comunidades autonomas en manos de la derecha española.

Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea respaldan a Zapatero

COMILLAS, Cantabria (16 mayo 2010). - Los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, han respaldado los recortes anunciados por el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para reducir el déficit, porque son "valientes" y van en la "buena dirección".

Van Rompuy y Barroso se han pronunciado sobre las medidas anunciadas por el presidente el miércoles en el Congreso de los Diputados, en presencia del propio Zapatero, durante la rueda de prensa posterior a la Cumbre Unión Europea (UE)-México que esta tarde se ha celebrado en Comillas.

El presidente del Consejo Europea ha subrayado que la situación de España es "muy diferente" a la situación de Grecia y ha advertido de que aunque las medidas adoptadas por el Gobierno de España son "duras y valientes", no hay otra opción.

José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado que la reducción del déficit público es "imprescindible" para España, su futuro "inmediato" y la recuperación económica del país y, por ello, ha defendido las medidas anunciadas esta semana, aunque sean "difíciles y duras". Y ha reconocido que entiende y "es lógico" que ante estas medidas "una parte de la ciudadanía exija explicaciones, todas las explicaciones".

El presidente del Gobierno de España se ha referido a las pensiones, y ha asegurado que van a mantener "su poder adquisitivo en esta legislatura". Ha explicado que en 2009 las pensiones subieron un 2%, mientras la inflación aumentó un 0,8%, por lo que "se van a revalorizar en 2010 con respecto a la inflación de noviembre y no se van a revalorizar en 2011".

También ha recordado que va a haber 3.200.000 pensionistas en España que van a revalorizar sus prestaciones "en su integridad", los ciudadanos que cobran las no contributivas y las mínimas, que, ha señalado, desde 2005 han aumentado un 25% su poder adquisitivo. Rodríguez Zapatero ha explicado que este periodo, desde 2005, ha sido el de "toda la democracia" en el que más se han incrementado las pensiones mínimas, que ha reconocido que son las que "más preocupan a la sociedad" y a él y que aún "son muy bajas".

Human Rights Watch, a favor de Baltasar Garzón



Gritos contra el PP, en su sede central

Sigifredo Hernández, denunciado ante la UNESCO por la destrucción sistemática de las acequias

El actual presidente de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia habla de venta de acequias y quijeros en su plan de aniquilamiento de una red hidráulica única en el mundo

MURCIA ( 14 mayo 2010). - La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur) denuncia que el presidente de la Junta de Hacendados, Sigifredo Hernández, ha presentado un recurso de alzada contra la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del sistema de acequias que actualmente está incoando la Consejería de Cultura. Por tal motivo, Huermur ha enviado una comunicación a la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que incluyó en su lista al Consejo de Hombres Buenos, cuya existencia se sustenta, precisamente, en el mantenimiento del sistema hidráulico milenario de la huerta murciana, único en el mundo.

El recurso de Sigifredo Hernández es a título personal, porque no ha contado con la autorización de la asamblea general (Juntamento) ni de la junta de gobierno (Comisión Representativa). Huermur espera que la Consejería de Cultura rechace el recurso de alzada de Hernández, que está lleno de errores de fondo y de forma y contiene datos incorrectos que distorsionan la realidad, y que, por el contrario, continúe con el procedimiento para la protección de este bien único y milenario, como bien patrimonial de todos los murcianos.

La deriva del actual presidente. - El recurso de Hernández está puesto a disposición de todos los ciudadanos en la web de Huermur, para que pueda apreciarse la deriva en el mandato del presidente del organismo que agrupa a los propietarios de la huerta murciana.

En la comunicación enviada a la UNESCO, Huermur relata las reiteradas solicitudes por parte de esta asociación pro patrimonio murciano para que el bien material (acequias y azarbes) sobre el que se sustenta el bien inmaterial (Consejo de Hombres Buenos) también disponga de protección, así como las trabas encontradas hasta ahora.

Huermur tambien ha remitido a la UNESCO imágenes de actuaciones en la red hidráulica de la huerta murciana llevadas a cabo por la Junta de Hacendados, como el entubado junto a la Rueda de la Ñora, la destrucción de la Rueda de Felices y del Molino de Oliver, y otras destrucciones de cauces por la colocación de tuberías en zonas de huerta protegida no urbanizable.

Huermur espera que la Consejería de Cultura de Murcia decida continuar con el expediente de protección de las acequias, ya que de lo contrario pondrá el caso en manos de la justicia murciana.

Interés etnográfico. - La categoría solicitada para que las acequias sean BIC es de interés etnográfico, por la importancia de la conservación de los cauces pero también de las tradiciones ancestrales asociados a ellos, como las mondas y las rafas (limpieza de cauces y quijeros), las tandas (distribuciones justas de turnos de regadío), y otra serie de hechos, tradiciones, construcciones, y elementos patrimoniales de diversos tipos.

Sobre las actuaciones de Hernández, Huermur señala que “ya conocemos todos la forma de gobernar de este personaje, actitud que no puede continuar y que solo hace daño a la Huerta de Murcia y a la Junta de Hacendados”, por lo que “el único camino que le queda es irse y dejar la Junta de Hacendados para que savia nueva tome el relevo y posibilite la recuperación de la Huerta y su red hidráulica”.

Irregularidades. - Por último, y tras conocer su recurso y otros documentos firmados por el presidente de la Junta de Hacendados, Huermur continúa su investigación sobre posibles irregularidades, ya que en su propio recurso Sigifredo Hernández habla de la venta de acequias y quijeros, algo incomprensible para la conservación de un Bien Cultural, y sobre el que es necesario para actuar así contar con su Juntamento General, único órgano para decidir sobre los bienes de las acequias y azarbes.

Fotos: Arriba, uno de los ramales de la acequia Puxmarina, a su paso por la pedanía murciana de Rincón de Seca esta primavera, también en peligro. Abajo, esquema básico de la milenaria red hidráulica de la huerta murciana, que está destruyendo sistemáticamente el actual presidente de la Junta de Hacendados, Sigifredo Hernández.

El panochari Valcárcel sigue gastando a 'tutti plen' el dinero de Murcia mientras pide recortes a otros

MURCIA (15 mayo 2010). - El panochari Ramón Luis Valcárcel (en la foto) parece que no sabe por dónde empezar a eliminar gastos inútiles y superfluos que no redundan en ningún beneficio de los ciudadanos y ciudadanas murcianas. Por ello Begoña García Retegui, viceportavoz del PSRM-PSOE, le vuelve a recordar por dónde empezar:

Eliminando los altos cargo de fundaciones y consorcios, que los ha incrementado en más de un 530 por ciento, y en asesores, todos ellos puestos que ocupan gente enchufada por el PP.

En el recorte de gastos en viajes para amigos y familiares. Recuerda la diputada socialista que el viaje que está realizando precisamente ahora Valcárcel con su cohorte a Tinduf con un avión privado fletado cuesta 60.000 euros a los murcianos, una cantidad que podría habérsela dedicado mejor a los niños y niñas saharauis, y haber utilizado un vuelo regular.

Que recorte sus campañas publicitarias: sólo en los cuatro primeros meses de este año, la consejería de Política Social se ha gastado 74.000 mil euros más de lo presupuestado.

Que elimine las campañas de la consejería de Cultura y Turismo, puesta en manos de su sobrino político, Pedro Alberto Cruz, como la de promoción del golf en la región, o la inserción en los aviones de los cartelitos del No Typical, que nos ha costado más de tres millones de euros; o los nueve millones que nos cuesta la publicidad en la Fórmula 1. Así como otros viajes como el que se pagó con dinero público desde Madrid a más de 60 coleccionistas de arte, con noche de hotel en Murcia y fiesta en La Conservera de Ceutí, y que tuvo como único fin favorecer los intereses privados de un galerista.

Derogando el decreto por el que la comunidad paga indemnizaciones a altos cargos que viven fuera de la ciudad de Murcia, a los que pagamos por kilometraje aunque puedan venir en transporte público, o incluso viven en Murcia pero están empadronados fuera para cobrar aun más.

'La bien pagá' del PP cobra 79.000 euros del Senado y 130.000 como secretaria de su partido

Se le exige a la número dos de Mariano Rajoy que renuncie a uno de sus dos "sueldazos millonarios"

TOLEDO (15 mayo 2010). - A la presidenta del PP en Castilla - La Mancha y segunda a nivel nacional de Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal (en la foto) se le exige que renuncia a uno de sus dos "sueldazos millonarios: 78.940,49 euros que cobra como senadora autonómica o a los cerca de 130.000 por su cargo como secretaria general del PP. A "la bien pagá" como se le conoce en los círculos políticos de todo el país, no le va a salir "gratis su demagogia" al exigir austeridad a los demás mortales.

Los socialistas castellano-manchegos han propuesto en su parlamento que, ante los tiempos que corren, con gente que lo está pasando realmente mal, es incompatible la acumulación de sueldos de los políticos, y que los altos cargos, diputados, alcaldes y concejales les sean reducidos sus sueldos un 15 por ciento.

Esta medida impulsada por el presidente socialista de Castilla - La Mancha, José María Barreda, se suma a la reducción de consejerías y direcciones generales y a la congelación de los sueldos de los altos cargos de su gobierno que ya realizó el 31 de agosto de 2008.

Los socialistas manchegos acusan de “cara dura” a Cospedal al hablar de austeridad, cuando cobra dos “sueldazos millonarios”, sin contar el plus de abogada del Estado, conferencias y rentas bancarias, o para que lo entienda todo el mundo: 34,5 millones de pesetas/año; 2,8 millones/mes.

La brecha de los murcianos es patente frente a la media de usuarios españoles de internet

MURCIA (14 mayo 2010). – Las comunidades autónomas con el índice más bajo de penetración de internet, como Murcia, son también las que menos han crecido, según el informe Internet en España y en el mundo. España es ya el sexto país europeo en número de usuarios de Internet y el décimocuarto en el ranking mundial, pero a pesar de ello, la brecha digital de Murcia es patente, con un 39 por ciento, frente al total español, que es del 72 por ciento, habiendo experimentado nuestro país un crecimiento del 440% en la última década.

El usuario prototipo español de Internet es hombre, de entre 25 y 34 años de edad, de clase social media alta, que accede diariamente desde su casa para navegar por la red de redes o recibir correo. Aún así, sigue disminuyendo la brecha entre hombres y mujeres, siendo el porcentaje de los primeros del 55 por ciento y el de las segundas, del 45 por ciento.

En el mundo hay 1.800 millones de usuarios de Internet, frente a los 1.600 millones del año pasado. Esto significa que uno de cuatro personas en el mundo accede a Internet.

El derechista PP de Santomera manipula el censo para culpar a los inmigrantes de la crisis

SANTOMERA, Murcia (13 mayo 2010). - La formación derechista -PP- que gobierna el ayuntamiento murciano de Santomera pretende culpar al colectivo de inmigrantes de la crisis económica. Así lo ha denunciado hoy Izquierda Unida, y el método torticero que utiliza es manipular el padrón, anunciado un incremento del tres por ciento del censo de esta población en 2009, cuando su descenso es palpapble.

La formación rojiverde exige a este consistorio de la derecha murciana que "deje de jugar con las cifras de la inmigración de una manera tan vergonzosa para echarles la culpa" de la crisis y de la deuda municipal, que es producto de la pésima gestión del PP.

ZP salva a Murcia con sus inversiones, mientras que la derecha que gobierna la región la maltrata

MURCIA (13 mayo 2010). – El presupuesto del Ayuntamiento de Murcia de 2009 se ha salvado gracias al dinero procedente del Gobierno de España, al haberle inyectado 150 millones de euros, es decir, el equivalente al 36 por ciento del total de ingresos de sus arcas. Así lo pone de manifiesto el concejal del PSOE en la Glorieta, Alfonso Navarro.

El consistorio en manos de la derecha del PP, capitaneada por Miguel Ángel Cámara, recibió 72 millones extraordinarios procedentes del Plan E y otros 77,5 millones de las transferencias corrientes del Estado.

Pero el presidente regional de su partido y de la comunidad autónoma, Ramón Luis Valcárcel, sólo aportó a las arcas municipales murcianas 36 millones de euros, un pírrico ocho por ciento.

Estos datos confirman el compromiso del Gobierno de España con Murcia a la que ha salvado con sus inversiones, mientras que el propio partido que la gobierna la región la maltrata.

Por su parte, el diputado socialista Javier Mármol recuerda que el Gobierno de España ha destinado más de 90.000 millones de euros a inversiones en infraestructuras de transporte en los últimos seis años, cifra sin precedentes en España.

Para Murcia estas inversiones están destinadas a las autovías del Altiplano y del Reguerón, la conexión suroeste y los arcos norte y noroeste de Murcia, el trazado del AVE, la variante ferroviaria de Camarillas, la terminal polivalente de graneles de Cartagena, los sistemas de navegación aérea y de seguridad, algunas de ellas ya enmarcadas en la estrategia de la ley de economía sostenible.

El consistorio derechista de Murcia denigra y se burla de la dignidad de las mujeres

MURCIA (13 Mayo 2010). – La concejala socialista María Dolores Abellón acusa al ayuntamiento de Murcia en manos de la derecha de no dar el ejemplo que debería dar al patrocinar un cartel que usa la imagen de la mujer de una forma degradante. Se trata del cartel con el que se anuncia el evento Motor Show Murcia 2010, que se celebra el domingo, 16 de mayo en el recinto de la Fica.

Abellón acusa al consistorio del PP de menoscabar la imagen de las mujeres y de incumplir de forma flagrante el Plan de Igualdad aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos en el pleno municipal del pasado mes de febrero.

La edil socialista murciana le recuerda a la concejala ‘popular’ de Igualdad, Maruja Pelegrín, que su trabajo consiste en que no se vulnere dicho plan y se aplique en luchar contra la imagen sexista de la mujer en la publicidad, que además está pagada con el dinero de todos y todas las murcianas.

El derroche del PP de Murcia, culpable del déficit

El gobierno de la derecha de Ramón Luis Valcárcel debe 1.500 millones de euros a proveedores y empresas

CARTAGENA, Murcia ( 12 mayo 2010). - El derroche de comunidades autónomás como la de Murcia, en manos del partido de la derecha, es lo que ha generado el déficit público. Por ello, la viceportavoz parlamentaria socialista, Begoña Retegui, exige un control del gasto público, el derroche y el despilfarro de las fundaciones, entes públicos y consejerías como la de Cultura del gobierno del PP de Ramón Luis Valcárcel. Retegui exige al líder 'popular' murciano que dé explicaciones de por qué ha crecido el gasto corriente de su gobierno mientras caen las inversiones en la región.

El secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura, también pregunta cuándo va a presentar Valcárcel, un plan para contener y frenar el despilfarro de su gobierno regional, sobre todo cuando debe 1.500 millones de euros a proveedores y empresas.

El líder socialista murciano ha destacado que "el Gobierno de España ha tomado un conjunto de medidas que, evidentemente, son dolorosas, pero también son necesarias", mientras que "Valcárcel ha puesto en marcha un monstruo de Administración que no puede manejar, y sobre el que hay que tomar decisiones sobre el gasto corriente y el despilfarro".

La derecha murciana derrocha en publicidad el doble que en ayudas a los más necesitados

CARTAGENA, Murcia (12 mayo 2010) .- El gobierno de la derecha murciana que preside Ramón Luis Valcárcel lleva gastados en publicidad 116.000 euros, de los 135.000 presupuestados para este año, mientras que no atiende a los murcianos más necesitados, a los dependientes, a los mayores, a los discapacitados, a los centros de servicios sociales, ni a los que están en situación de pobreza, ni a los inmigrantes, según ha asegurado hoy la diputada socialista Lola Hernández.

"La política social de Valcárcel está basada en campañas publicitarias: mucha televisión, muchos anuncios en los periódicos, mucha publicidad, pero pocas ayudas a los necesitados”. Hernández considera inadmisible que la consejería de Política Social, Mujer e Inmigración haya gastado en publicidad en los primeros cuatro meses del año “el doble de lo que destina a Jesús Abandonado”.

Los imformes de la propia Administración Regional confirman que más de 360.000 murcianos están en riesgo de pobreza y la tasa de paro murciana es del 23,19 por ciento (3 puntos por encima de media nacional), y un índice de temporalidad en el empleo superior al 40 por ciento.

Los hombres y mujeres socialistas exigen a Valcárcel, que lleva ya 15 años gobernando, que tome medidas urgentes para atender las necesidades básicas de los sectores más necesitados de la región.

El Roto, en El País (12 mayo 2010)

Esta tarde, inauguración de las nuevas 'Placas del callejero de la pedanía de La Raya"

LA RAYA, Murcia (10 mayo 2010). - A partir de las 20 horas de hoy se procede al acto de inaguración de las nuevas 'Placas del callejero de La Raya'. El acto se celebra en el Centro Municipal de esta pedanía, en la calle Poeta García Lorca, promovido por la concejalía de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal de La Raya.

Las nuevas placas han sido ya instaladas junto a las antiguas y se pueden observar en las diferentes calles del pueblo, formadas cada una por un conjunto de media docena de azulejos con una vistosa tipografía, habiendo sido estampado el escudo del municipio en su vértice izquierdo superior.

El 'popular’ Miguel Ángel Cámara obliga a los murcianos a pagar el catastro más caro de España

MURCIA (7 mayo 2010). – Los murcianos pagan el impuesto de bienes inmuebles (IBI), conocido popularmente como catastro, de los más caros de toda España, y este año lo harán un 8,8 por ciento más todavía que el pasado año, según denuncia el concejal del PSOE Alfonso Navarro. Una subida del Ayuntamiento de Murcia en manos del PP de Miguel Ángel Cámara que el concejal socialista califica de “desmedida”.

Navarro recuerda el “catastrazo” del gobierno ‘popular’ de José María Aznar, lo que significa un aumento del IBI para los murcianos del 96 por ciento desde 2001. Se trata del impuesto con el que el ayuntamiento del municipio murciano recauda más dinero de los murcianos, que este año alcanzará los 80 millones de euros, 6,5 más que el pasado año.

Navarro también alerta de que en el pago del catastro se puede producir asimismo duplicidad en el abono, como ha pasado con el impuesto de vehículos, a los murcianos a los que se les remite la carta de pago teniendo domiciliado el recibo en una entidad bancaria.

Los socialistas murcianos tachan al PP de mantener una "actitud insensible" al negar el apoyo a los ciudadanos que están en situación de máxima necesidad y votar en contra de una moción del Grupo Socialista que pedía la bonificación del IBI en un 95% para las familias en las que todo sus miembros estén en desempleo y no reciban ingresos de ningún tipo.

Mientras Murcia se colapsa, el PP monta tres días de verbena para inaugurar 200 metros de calle

MURCIA (6 mayo 2010). - El concejal del PSOE José Manuel Abellán califica de despropósito la política del gobierno local murciano en materia de movilidad: huelga de autobuses, continuos atascaos y caos circulatorio, escasez de aparcamientos disuasorios, eliminación de carriles buses, falta de alternativas para acceder al centro de la ciudad y un descenso anual de las inversiones por parte de la comunidad autónoma y el ayuntamiento de la capital, al frente de los cuales están los números uno y dos del Partido Popular regional.

Los socialistas murcianos denuncian que mientras la ciudad está aún más bloqueada que nunca debido a la huelga de autobuses, lo único que hace el alcalde 'popular' Cámara es celebrar la inauguración de la peatonalización de la avenidad de la Libertad con una verbena que durará tres días.

Discriminación a las pedanías. - Resulta bastante preocupante –insiste el edil del PSOE- que la gestión en materia de movilidad por parte del PP sea cada día más pésima, alejada de la realidad de un municipio que sufre atascos diarios y que dispone de un transporte público obsoleto y de un sistema de tarifas caro y discriminatorio respecto a los ciudadanos que viven en pedanías.

Lo que mejor le vendría a esta ciudad –expresa Abellán- es que el PP se preocupara por crear una red de aparcamientos disuasorios, modernizara el transporte público y no eliminar los carriles bus, incrementar las inversiones, acercar el tranvía a otros focos de población y no sólo a los centros comerciales y a la universidad privada, y mejorar los accesos de la cordillera sur y de Puente Tocinos hasta el centro de la ciudad, además de buscar alternativas reales a los atascos diarios que se producen en el entorno del barrio de El Carmen.

“Es lamentable que los problemas de movilidad sean cada vez mayores y el PP organice fiestones por todo lo alto solo porque peatonaliza 200 metros de calle”, concluye Abellán.

La peor recesión puede haber acabado en España

Pero la producción industrial en la región murciana decreció en marzo, mientras aumentó un 6,8 por ciento de media nacional

MADRID / MURCIA (6 mayo 2010). - La peor recesión económica por fin puede haber acabado en España, según los investigadores de la Fundación de Estudios de Economías Aplicada (Fedea), al señlar que en el primer trimestre de este año la actividad en España creció un tímido 0,1 por ciento. Sin embargo, la producción industrial en la región murciana en el mes de marzo decreció un 0,6 por ciento, mientras que para España se registró un aumento del 6,8%, según el Índice de Producción Industrial publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año el descenso fue en esta comunidad del 5,6%.

Casi todas las comunidades autónomas tuvieron variaciones interanuales positivas en marzo. Los mayores incrementos se registraron en Extremadura (23,8%) y Navarra (16,7%).

En cuanto el crecimiento positivo, aunque aún timido, del PIB español, el Instituto Nacional de Estadística difundirá su comportamiento el próximo 12 de mayo, y los detalles de su evolución sector a sector una semana después. pues no recogen aún los probables efectos de las turbulencias en los mercados de deuda. Aún así, un repunte del 0,1% no basta para crear empleo, el gran reto para la economía.

Resultados positivos, a partir de ahora. - Fedea señala que a partir de ahora "empezaremos a apreciar resultados positivos", pero ello no significa que hayan desaparecido los problemas económicos. La capacidad para crear puestos de trabajo dependerán de las reformas estructurales que el Gobierno impulse. Estos investigadores coinciden en que hacen falta transformaciones profundas en el mercado de trabajo, las pensiones, el sistema financiero, sanidad, educación y el sector inmobiliario.

Fedea considera relevantes los recientes aumentos en el número de cotizantes a la Seguridad Social, la confianza de los consumidores, las matriculaciones de coches, las ventas del comercio y el consumo de electricidad.

La Agencia Tributaria aportó ayer más motivos para el optimismo. Su último informe sobre ventas, salarios y empleo en las grandes empresas constata que la facturación de estas compañías creció un 5% en marzo y un 1,6% en el primer trimestre. Es significativo el incremento de las ventas interiores, que crecen por primera vez en 27 meses. En el ámbito exterior, continúa la fuerte recuperación de las exportaciones, cuyo crecimiento trimestral fue del 16,1%.

El transporte público de Murcia y pedanías no puede soportar más la mala gestión del PP

El PSOE pide a Cámara y Valcárcel que avalen los créditos bancarios que permitan el pago de los salarios a los trabajadores de Lat Bus

MURCIA (5 mayo 2010). - El concejal del PSRM-PSOE en el Ayuntamiento de Murcia José Manuel Abellán denuncia que los trabajadores de la Lat Bus no pueden soportar más tiempo la mala gestión del PP respecto al transporte público en el municipio y debe evitar la huega indefenida prevista anunciada a partir de este jueves, que va a afectar de manera caótica a la vida económica y social de la capital y sus pedanías.

Los socialistas piden a los máximos dirigenes 'populares' Miguel Ángel Cámara y Ramón Luis Valcárcel, que tomen las riendas de la situación de la empresa concesionaria del transporte público murciano, garantizando los avales necesarios para que las entidades bancarias otorguen los créditos que permitan hacer efectivo los salarios de los trabajadores.

La huelga indefenida anunciada por los trabajadores de Lat Bus a partir de este jueves hay que evitarla –asegura Abellán-, quien afirma que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad Autónoma de Murcia tienen el deber de hacer lo indecible para que no produzca.

Según el concejal del PSRM-PSOE, la situación del transporte público murciano se resolvería de forma definitiva cambiando su modelo de financiación, porque de lo contrario el conflicto volverá a reproducirse más veces.

Los socialistas murcianos abogan porque se pongan en marcha cambios, como la unificación de tarifas para que el billete cueste a todo el mundo 1 euro, la creación de más carriles-bus y aparcamientos disuasorios, mejora de las líneas con mayores frecuencias y horarios, reforzar determinadas líneas en horas punta, implantación de los jueves gratuitos de forma experimental, reformar las paradas de pedanías para hacerlas accesibles, implantar líneas directas para determinados destinos (Universidad, La Arrixaca), entre otras.

Alerta amarilla por rachas de viento de 80 km/h

MURCIA (4 mayo 2010). - La región de Murcia se encuentra en alerta amarilla, que significa riesgo, por rachas de viento que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora, según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La alerta está establecida en toda la región desde las 13.00 a las 20.00 horas de hoy, martes.

El consejero de Cultura y sobrino de Valcárcel, un magnate derrochando el dinero público

MURCIA (4 mayo 2010). – Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura y sobrino del presidente autonómico murciano, Ramón Luis Valcárcel, actúa como “un magnate, pero derrochando el dinero público en situación de crisis económica”. Así lo denuncia la viceportavoz del PSRM-PSOE, Begoña García Retegui, quien ha calificado de auténtico disparate que Cruz se gastara 9.681 euros en un catering durante la celebración del festival SOS 4.8 el pasado fin de semana en Murcia. Según Retegui, el consejero y sobrino político de Valcárcel actúa contra la austeridad que requiere la situación actual de crisis, por el desorbitado gasto del citado festival, en comparación con otros que tradicionalmente se celebran en la región.

Se mantiene la huelga indefinida de autobuses en Murcia a partir del jueves

MURCIA (3 mayo 2010). - Los trabajadores de la empresa concesionaria del transporte público en Murcia -Latbus- mantienen "en principio" a partir del próximo día 6 de mayo una huelga indefinida. Con esta acción, los sindicatos USO, CCOO y UGT, representados en el Comité de Empresa, reclaman a la empresa y a la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento de Murcia, en manos del PP, el cumplimiento del convenio firmado el 23 de noviembre de 2008.

1º de Mayo: Violentas protestas en Atenas y Berlin







ATENAS (2 mayo 2010). - Durante las violentas protestas desatadas en el 1º de Mayo por la crisis financiera y económica en Grecia, los manifestantes se enfrentaron con la Policía, atacaron bancos, comercios y edificios públicos. Hubo heridos y detenidos.

La oleada de huelgas por el drástico plan de ahorro del país continúa con la suspensión del transporte marítimo, ferroviario y un paro de los médicos, que sólo atienden urgencias en los hospitales públicos.

El plan del Gobierno de Grecia supone una congelación general de los salarios, la supresión de pagas extraordinarios a los funcionarios, el aumento de la edad de jubilación de 61 a 63 años, un aumento del IVA del 21 por ciento al 23 ó 25 por ciento y el incremento del impuesto del tabaco, bebidas alcohólicas y combustible. Se incrementarán los impuestos en grandes inmuebles, automóviles de lujo, yates y los altos salarios

Con este plan, el gobierno griego se propone ahorrar 24.000 millones de euros para su acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE).por un total de 120.000 millones de eueros.

El 1º de Mayo también hubo incidentes en Alemania, Turquía y Moscú. En Francia, se registraron más de 200 marchas en contra de las políticas económicas del gobierno de Nicolás Sarkozy.

La toleracia de la sociedad griega a la corrupción y al despilfarro han minado la economía de su país

ATENAS (1 mayo 2010). - La falta de transparencia y el clientelismo, como problemas endémicos de Grecia, han fomentado la corrupción y el despilfarro de los fondos públicos estatales y europeos, lo que ha contribuido a hundir a este país en una crisis sin precedentes. La destacada falta de transparencia de la gestión de tales fondos y subvenciones provocó que fueran desviadas a menudo de sus objetivos originales. Así lo atestigua el politólogo y profesor de Economía de la Universidad de Atenas Vassiliki Georgiadou.

Grecia, miembro de la Unión Europea (UE) desde 1981 y de la zona euro desde 2001, ha estado disfrutado durante tres décadas de las subvenciones europeas. Hasta 2005, estos fondos representaban el promedio anual del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, fondos que se han ido reduciendo hasta el 1,5% del PIB anual. En treinta años, Grecia ha recibido más de 240.000 millones de euros en ayudas de la UE, o sea el equivalente del PIB griego de 2010.

Sin embargo, la asignación y gestión de esos fondos han tenido más que ver con motivaciones clientelistas que con criterios de eficiencia económica. El dinero europeo no se ha administrado con "racionalidad", en lugar de ir al "fortalecimiento de la competitividad y la productividad" fue "destinado al consumo y al sobreconsumo", afirma Georgiadou.

Los años 80 y 90 estuvieron marcados por varios escándalos: las subvenciones de la UE a los agricultores desviadas para la compra de coches de lujo o la renovación de sus viviendas, sin olvidar la contratación de parientes de algunos directores de centros de formación financiados por UE.

Algunos organismos públicos terminaron por revelarse como lo que eran: entidades con finalidades dudosas. El ejemplo más reciente ha sido sacado a la luz por la prensa el pasado miércoles: un centro público de danza y teatro cuyos gastos de funcionamiento representan un tercio del dinero que se supone debe redistribuir para realizar actividades culturales.

El despilfarro y la corrupción se explican en parte por una especie de "tolerancia" en la sociedad griega. Toda la pirámide social, de los ingresos bajos a los altos, sin exceptuar a los políticos, "aprovecha y tolera las ventajas, la corrupción y la evasión fiscal: para los primeros es una manera de completar sus ingresos mensuales, para los segundos, de enriquecerse", explica Georgiadou en un artículo publicado en el periódico Kathimerini.

Según un estudio realizado por la ONG Transparenca International, la crisis financiera griega se debe en buena parte a la corrupción, con unos 790 millones de euros pagados en sobornos en 2009, 50 millones más respecto al año anterior.

Los sectores más afectados por la corrupción en el dominio público griego son los hospitales, los servicios de planificación urbana y la administración tributaria.

Ganar dinero apostando al desastre / Miguel Boyer

Hay quien está haciendo un buen negocio exagerando el pesimismo, del mismo modo que antes lo hizo exagerando el optimismo. Durará poco: Grecia no quebrará y las especulaciones sobre España son ridículas.

LAS AGENCIAS de valoración tuvieron una gran responsabilidad en el período anterior a la actual crisis sobreponderando activos, empresas y solvencias, y, por tanto, contribuyendo en primera línea a la generación de burbujas desmesuradas en el sector inmobiliario y en las Bolsas en general, así como a una errónea confianza de los inversores y de las entidades de crédito. Fueron, sin duda -junto a la política de tipos de interés bajísimos de la FED, la desregulación financiera y los blindajes de los ejecutivos-, uno de los factores principales de la crisis.

En estos primeros meses de 2010 la orientación ha cambiado: los que exageraron el optimismo y la confianza en el auge pasado ahora exageran, notoriamente, el pesimismo sobre la solvencia de las deudas públicas y privadas de un cierto número de países. Lo mismo que hubo mucha gente que ganó dinero insuflando alegría a espuertas entre los inversores y los bancos, en esta delicada fase de incipiente recuperación económica y perentorias necesidades financieras, la propagación del pesimismo aumenta las primas de riesgo de los prestamistas de toda clase.

Es obvio que esto aumenta el coste de los créditos a los países que más los necesitan, neutralizando una parte del esfuerzo de los bancos centrales por mantener bajos tipos de interés, para impulsar la salida de la crisis. Es el paraíso de los especuladores bajistas.


Seguir Leyendo...


Parte del ajuste en España ya se ha hecho de moto automático. Será posible recuperar empleo.

El fenómeno más demostrativo de los vaticinios pesimistas interesados de este momento, es el de los que se están dedicando a propalar que el Estado griego va a una bancarrota irremediable y que los alemanes desean que salga de la Eurozona, tras lo cual Portugal, España e, incluso Italia, podrían estar en el borde del precipicio. Con esto han conseguido subir la prima de riesgo del bono a 10 años, respecto al alemán, en 6 puntos porcentuales para Grecia, 2 para Portugal y 1 para España, Italia y Reino Unido.

La probabilidad de que ocurra la catástrofe helena es despreciable y son todavía más ridículas las siguientes en la fila de las casandras contemporáneas.

Alemania hizo un buen negocio macroeconómico componiendo la Unión Monetaria, aunque no se le ha explicado al alemán medio para no escamar a los otros socios. Con una moneda común, el euro, Alemania ha evitado, las posibles devaluaciones de la lira, la peseta, etc. y una competitividad mayor de las exportaciones de Italia, España y otras. Por otro lado, un euro común a 15 países es más débil, respecto al dólar, que un marco alemán solitario, así que, también, se han beneficiado sus exportaciones a los Estados Unidos. El resultado ha sido magnífico para Alemania. En 1990, las exportaciones de Alemania representaban un 32% de su PIB, y las de Francia un 21%, las de Italia un 19%, y las de España un 16%. En el 2008, eran respectivamente, del 47%, un 26%, un 29% y un 26,4%. Esto es, mientras que el crecimiento de puntos de PIB de las exportaciones aumentaron en este periodo un 5 para Francia, 9 para Italia y 10 para España -no está anda mal-, en el caso de Alemania fue de 29 puntos.

Alemania no romperá la Eurozona, abandonando a Grecia, ni por su propio interés, ni por la lógica económica básica que la Unión Económica y Monetaria implica. Si entre los países de una Unión Monetaria, en la que se han perdido los mecanismos de ajuste más suaves -devaluaciones y política monetaria-, los países en mejor situación (superávit de balanza de pagos y menos paro), se negaran a auxiliar con créditos a un socio en dificultades, evitándole un calvario inhumano, la asociación saltaría por los aires por incongruente. Sería contrario a la lógica que se desplegó en Bretton Woods en 1944, cuando para suprimir aranceles y tener menos fluctuaciones de los tipos de cambio, se creó en contrapartida el Fondo Monetario Internacional (FMI), que diese crédito adecuado a los países en dificultades.

Merkel ha decidido no desgastarse explicando a su ciudadanía cuánto le conviene mantener la Unión Monetaria intacta, ya que la opinión general alemana está en una ideología diferente. Pero saltará, el 10 de mayo, con un paquete de ayuda a Grecia bastante mayor de lo previsto anteriormente.

Que no existen peligros de abandonos catastróficos, lo saben los interesados voceros del pesimismo, tan bien como los dirigentes de la Unión Monetaria europea. Pero están haciendo un buen negocio en el corto plazo: exactamente hasta las elecciones regionales del 9 de mayo, en Renania-Westfalia.

En este clima lleno de exageraciones negativas y de especuladores, me ha dolido que una agencia de
rating de la importancia de Standard&Poor's, haya contribuido a las ideas pesimistas -aunque sea levemente- pasando su rating para la deuda española de AA+, a sólo AA.

Lo ha hecho aduciendo que sus nuevas estimaciones de crecimiento medio del PIB español, para el periodo 2010- 2016, son del 0,7%, lo cual dificultará la reducción del déficit público y aumentará la deuda al 87,5% (en 2013), en vez del 74,1% programado por el Gobierno. También le preocupa a S&P's la "baja capacidad de exportación" de España, debida a los crecimientos en los años pasados.

Pero estas estimaciones del PIB son sensiblemente más bajas, incluso que las de instituciones independientes como el FMI -que suele tener un sesgo a la baja en sus predicciones sobre España- recién publicadas, que proyectan crecimientos del PIB del 0,9% al 1,7% entre 2011 y 2015, superiores, pues, a las de S&P's.

Esta trayectoria del PIB y el ahora incipiente crecimiento del IRPF, más la subida del IVA, ayudarán a la reducción del déficit presupuestario, de modo que es poco probable que, partiendo de un 53% en 2009, la deuda llegue a alcanzar el 87,5%. Hay que tener en cuenta que una parte del ajuste se ha hecho ya automáticamente: el sector del "ladrillo" está en mínimos y el déficit de la balanza de pagos ha caído del 9,6% del PIB al 4,7% y eso manteniendo una tasa de inversión del 24% del PIB.

Si la demanda global va tirando en los próximos años, el crecimiento del empleo no ha sido problema en España históricamente, incluso en tiempos de menor peso de la construcción. El FMI espera que el consumo tendrá tasas positivas ya en 2010, lo mismo que la inversión en bienes de equipo y construcción no residencial, y es optimista respecto al crecimiento de las exportaciones españolas. En el periodo 2000-2008 -a pesar del impulso de la demanda interna- el crecimiento real de las exportaciones españolas fue del 4,3%, por delante del de Francia (3,9%), Alemania (3,5%) y el de Reino Unido (2,5%), y en los dos primeros meses de 2010 el crecimiento de las exportaciones (a precios corrientes) ha sido del 13%, frente a un 9,4% de Alemania y un 6,5% de Francia e Italia.

En cuanto a los que creen que el dinamismo de la economía española se debió a la aportación de la construcción residencial, pueden echar un vistazo al desglose de la aportación de las diversas ramas productivas en el año 2007, al crecimiento de un 4% del valor añadido real: 3,15 el sector servicios; 0,46 la industria; 0,18 la construcción de viviendas y 0,16 la construcción de infraestructuras y de edificios empresariales. El ladrillo creó muchos empleos que, por su baja productividad, aportaron poco al valor añadido total. Y además de consumir una buena parte de la inversión y estropearnos la balanza de pagos, fue culpable de una caída brutal del empleo que había creado antes de la crisis.

Dado que en 2009, la tasa media de paro en los servicios fue de 9,8%, la del sector industrial un 14% y la del sector de la construcción un 26%, no cabe duda de que, con la mitad de la construcción residencial, habríamos estado mejor.


Miguel Boyer es ex ministro de Economía y Hacienda.
Artículo publicado en el diario El País (30 abr. 2010), p. 33.