Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad de España. Mostrar todas las entradas

Ante el riesgo del pago de las pensiones, un nuevo gobierno socialista utilizará una tasa sacada de los impuestos

Evolución de la Deuda Pública Española.

MADRID (19 mayo 2016). - Mientras que el Gobierno de la derecha -PP- está dejando vacías las arcas de la Seguridad Social en España, una deuda pública del 100% del PIB por vez primera en el último siglo, un nuevo recorte de 8.000 millones de euros y una multa de otros 2.200 millones, el PSOE ha anunciado que si gobierna de nuevo tras las elecciones del próximo 26 de junio creará una tasa específica para blindar el pago de las pensiones.

Jordi Sevilla, que ya fue ministro de Administraciones Públicas de José Luis Rodríguez Zapatero y sería ministro de Economía y Hacienda si Pedro Sánchez es nombrado presidente del Gobierno, ha anunciado que dicha tasa se tomará de una cesta de impuestos ya existentes, como sucede en Francia.

"El punto de referencia no será cómo se reforma el sistema, sino cómo mejoramos los ingresos para las pensiones, porque el sistema está en riesgo", ha afirmado Sevilla.

El desfase del sistema de pensiones es uno de los motivos por los que el Gobierno de Mariano Rajoy incumplió en 2015 los objetivos del déficit público, y la Comisión Europea ha decidido dejar para después de las elecciones en España si le impone una multa de unos 2.200 millones por ello.

Un nuevo gobierno socialista español pedirá a la Unión Europea que el ajuste de 8.000 millones de euros que exige ahora se aplace a dos años, en lugar de a uno.

Desde el equipo económico del PSOE, en el que se encuentra también el diputado murciano Pedro Saura, se afirma que un gobierno presidido por Pedro Sánchez no tocará el IRPF y no bajará impuestos, pero subirá los de patrimonio, sociedades, grandes fortunas y medioambientales.

También se ha conocido que la deuda pública española ha superado en el primer trimestre de 2016 el cien por cien del productor interior bruto (PIB), una tasa que no se alcanzaba desde hacía un siglo. El último gobierno socialista de Rodríguez Zapatero había dejado dicho índice en 2011 en torno al 65%, y en un quinquenio el gobierno 'popular' de Rajoy la ha elevado a 1,095 billones de euros.

María González Veracruz: Es 'imposible' que Podemos, vaya como vaya con IU, supere a PSOE

MURCIA (6 mayo 2016). - La diputada socialista murciana en el Congreso de los Diputados María González Veracruz ha asegurado este viernes que "es imposible que, a día de hoy, Podemos, vaya como vaya con IU, supere al PSOE". "Si cogiéramos exactamente los votos de las pasadas elecciones de diciembre y los sumáramos no habría más escaños de Podemos que del PSOE en el Congreso", ha afirmado.

González Veracruz, en una entrevista realizada en Onda Regional de Murcia, reconoce que las elecciones "no son matemáticas, pero más de un millón de personas que votaron a Podemos están defraudadas".

Respecto al periodo de negociaciones que se abrió tras los comicios de diciembre, considera que si Podemos y Pablo Iglesias "hubieran querido con el acuerdo que comenzamos Ciudadanos y PSOE, nos hubiéramos puesto de acuerdo".

En una semana comenzarán las pruebas impuestas a los escolares murcianos por el partido de la derecha (PP)


MURCIA (6 mayo 2016). - Unos 18.500 alumnos de 3º de Primaria y otros 17.000 de 6º de Primaria de la región murciana, entre los que se encuentran los del Colegio Público de La Raya, se verán afectados por las pruebas de diagnóstico que se van a llevar a cabo en aplicación de la ley de educación -LOMCE- impuesta en solitario por el Gobierno de la derecha (PP) presidido por Mariano Rajoy. En total se verán afectados por estas pruebas un total de 53.300 estudiantes murcianos, ya que también se verán obligados a hacerlas los de 2º de Secundaria.

Sólo las comunidades gobernadas actualmente por el PP harán estas pruebas, que en Murcia serán efectuadas del 16 al 19 de mayo, a razón de una competencia cada día (lengua castellana, lengua inglesa, matemáticas y ciencia y tecnología). Durarán una hora y media, espaciada en dos tramos con un descanso en mitad. Las pruebas abarcarán cuatro tipos de preguntas: de respuesta cerrada (tipo test), de respuesta semi-construida, de respuesta construida y de respuesta abierta (desarrollo). La mayoría de las preguntas serán de tipo test.

PSOE pide a la Consejería de Educación de Murcia que confíe en los docentes y no someta a los alumnos a pruebas "que no sirven para nada". La diputada regional del PSRM-PSOE Choni Ludeña ha pedido a la consejera del ramo que deje de someter al alumnado murciano a unas pruebas que no sirven para nada. "Los niños y niñas de Primaria y Secundaria se van a enfrentar a una prueba de evaluación anacrónica e inútil", ha afirmado la diputada socialista.

Ha recordado también que las comunidades en las que gobierna el PSOE, el personal docente se ha comprometido a elaborar para cada estudiante el informe valorativo del nivel de dominio alcanzado en cada una de las competencias que son objeto de evaluación.

Según la diputada socialista, en la Región de Murcia los alumnos se van a enfrentar, sin ningún objetivo, a reválidas que no pretenden detectar los problemas que aquejan al conjunto de la enseñanza primaria a fin de corregirlos, sino que pretenden hacer unos rankings de centros.

"La consejera con estas pruebas concibe el aprendizaje como una carrera de obstáculos despreciando el trabajo de los docentes y confiando el trabajo y el esfuerzo en una prueba que causa estrés y está sesgada con los nervios", ha dicho.

Increíble PP: Que suba el paro 'es bueno'

MADRID / MURCIA (29 abr. 2016). - Abundantes datos negativos de la Encuesta de Población Activa en España (EPA) del primer trimestre de este año se han hecho públicos: 11.900 parados más, por lo que la tasa de paro sube. 54.300 hogares más con todos sus miembros en paro, alcanzando hasta un total de 1,6 millones de familias. 64.000 ocupados menos. 51.700 personas menos ocupadas a tiempo completo. Se trata del peor primer trimestre desde 2013. El paro alcanza a un total de 4,8 millones de personas, lo que equivale a más de tres veces todos los habitantes de la región murciana. Casi la mitad (47,2%) son parados de larga duración. El paro está afectando más a mujeres. Alcanza al 21 por ciento de la población: 4.791.400 parados. Sorprendentemente la reacción del Gobierno de la derecha española en funciones, el Partido Popular de Mariano Rajoy y su ministra Fátima Báñez: "La EPA es buena".

Once comunidades autónomas contra la reválida de Sexto

Las del PP, como la de Murcia, quieren implantarla este mayo

MURCIA (22 abr. 2016). - Solo cinco comunidades autónomas, todas ellas gobernadas por el PP, como la de Murcia, además de Navarra (Geroa Bai-EH Bildu), pretenden implantar al final de este curso escolar la reválida de sexto de Primaria.

Los representantes de las otras once comunidades españolas rechazan el examen previsto para el próximo mes de mayo, en aplicación de ley de educación impuesta por el PP en la pasada legislatura.

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, deja claro que su gobierno no va "a someter a la tortura y a la presión psicológica a los niños y a sus familias" y no hará la prueba final de Primaria.

La Consejería de Educación de Murcia tiene previsto que los exámenes se realicen entre los días 16 y 19 de mayo a 16.783 escolares murcianos, entre los que se encuentran los del colegio público de La Raya.

El nuevo partido Podemos obliga a los españoles a ir de nuevo a elecciones en España

MURCIA (18 abr. 2016). - Unos 3.779 inscritos en Murcia del partido Podemos, de los 5.216 con que cuenta en total, han rechazado la posibilidad de apoyar un gobierno de PSOE y Ciudadanos. A nivel del Estado español se ha producido un hecho similar.

El Rey llamará a consultas la próxima semana a los líderes políticos con representación parlamentaria tras las elecciones del pasado veinte de diciembre, en cumplimiento formal de las reglas institucionales democráticas.

Ante la negativa de Podemos de llegar a un acuerdo entre las tres formaciones políticas opositoras al Partido Popular, el próximo dos de mayo se cumplirá el plazo previsto en la Constitución Española y serán convocadas nuevas elecciones generales para el 26 de junio.

Los sondeos de opinión ofrecen unos resultados similares a los de hace cinco meses, en el que estaría "bailando" un numero de electores que no llega al millón entre los cuatro partidos.

Probable fusión de Bankia y la antigua Caja Murcia (BMN)

MADRID.- El fonfo estatal FROB ha puesto en marcha la fusión de las entidades bancarias nacionalizados Bankia y BMN (Banco Mare Nostrum, antigua Caja Murcia, entre otras) y ha pedido luz verde a la Comisión Europea para llevarla a cabo.

Por otra parte, Alemania está planteando una dura batalla en Europa con el objetivo de reconsiderar la deuda de los países como un activo con alto riesgo. Los bancos europeos y españoles, entre ellos BMN, están hasta las cejas de bonos y obligaciones en sus carteras, por encima de los 200.000 millones de euros.

El murciano Martínez Pujalte anuncia su retirada de la política al saber que su partido ya no cuenta con él




MURCIA (17 sep. 2015). - De su familia, oriunda de La Raya, poca cosa que contar. El mayor de sus hermanos, Jesús Roque, más conocido como 'Clodomiro', al igual que Vicente, también fue diputado. En su caso por la desaparecida UCD y durante la legislatura constituyente (1977-1979). El otro hermano, Antonio Luis, en algunos casos es un clónico de Vicente. Es decir, un tipo de profundas convicciones religiosas que hace las delicias de cualquier numerario del Opus Dei y militante activo del Partido Popular. Además es teniente de alcalde del Ayuntamiento de Elche y, en su momento, fue jefe de Gabinete de Eduardo Zaplana en su época de ministro de Trabajo y con las mismas funciones durante el tiempo que Zaplana era portavoz del GPP en el Congreso de los Diputados.

Sobre los estudios de Vicente se confirma que es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y se dice que fue profesor asociado de esta misma universidad entre los años 1988 y 1994. En 1985, ingresó como técnico en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia. Está en excedencia.

En cuanto a su actividad política, ya en 1991 cuentan las crónicas que fue delegado de la Fundación 'genovesa' Cánovas del Castillo. A partir de las elecciones generales de 1993 se ubicó, para quedarse hasta la fecha de hoy, en las candidaturas del PP al Congreso de los Diputados. En una primera fase, figurando como octavo candidato del PP en la provincia de Valencia. Con posterioridad fue reelegido en sucesivas elecciones hasta el año 2008, que fue desplazado a Murcia pasando a ser diputado por esta comunidad que le vio nacer. En el Congreso cobra como portavoz 'genovés' en la Comisión de Economía. Su ficha como diputado no es como para tirar cohetes. En cualquier caso, más allá de su baja productividad, cobra en la actualidad 80 mil euros anuales, de los que 25.000 están exentos de tributación.

También ha tenido tiempo para dedicárselo a la actividad orgánica 'genovesa'. Ha sido de todo un poco: miembro de los comités ejecutivos provincial y regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y secretario provincial de Formación.

En cuanto a su presencia en el aparato de la hoy reformada sede nacional de Génova 13, también ha tocado bola como portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso y portavoz adjunto en la cámara baja. En su momento fue coordinador de los trabajos del grupo popular en la comisión que investigó el Caso Gescartera.

Su momento cumbre llega cuando a comienzos del 2002 es designado por La Cosa (Aznar,SL) para formar parte del Comité Ejecutivo Nacional como secretario de Economía. Desde entonces hasta hoy ha merodeado por la Comisión de Economía del Congreso hasta llegar a ser en estos momentos portavoz 'genovés'.

Pero, sin duda, la biografía de Martínez Pujalte no se puede reducir a los párrafos anteriores. Su verbo fácil (macarra para muchos e insidioso para otros tantos) le han transformado en un 'genovés' muy conocido por la opinión pública aunque no necesariamente bien valorado.

Con el paso del tiempo y gracias a sus ocurrencias se ha ido haciendo hueco en los medios de comunicación que saben que con Pujalte hay garantías de un titular, aunque sea a destiempo.

Sin ánimo exhaustivo, se resumen de forma concisa algunos de los episodios en los que Martínez Pujalte se ha visto envuelto:

1. Tiene un récord personal e intransferible, ya que es el único diputado que desde 1977 ha sido expulsado del hemiciclo.

2. Un segundo récord es que se ríe a risotadas en cualquier circunstancia por muy trágica que sea. Aunque hay varias escenas que lo acreditan, sin duda destaca cuando es inmortalizado junto a Zaplana y varios diputados 'genoveses' partiéndose de risa en la Comisión de Investigación del atentado del 11-M. Además de reírse, Pujalte ha sido un entusiasta de las teorías conspirativas que durante años los 'genoveses' más conspicuos abonaron sobre la autoría de esta masacre. Nunca ha pedido disculpas por ello.

3. Es más amigo que nadie a la hora de ser amigo de sus amigos. Un rumboso en especial con los que están imputados y/o en la cárcel. Veamos algunas de sus frases lapidarias sobre su concepto de amistad con reos e imputados :

Sobre A. Acebes: "Es un hombre entrañable y de talla incuestionable" (2011).

Sobre C. Fabra: "Más allá de lo que haya hecho tendrá siempre mi amistad" (2014).

Sobre J. Matas: "Es un tema simplemente de trafico de influencias, me da una gran pena" (2014).

Sobre F. Granados: "Ha cumplido una función en la vida pública muy positiva y si él ahora ha decidido que lo mejor es apartarse, respeto y valora lo que ha hecho" (2014).

Sobre R. Rato: "Ha sido y será siempre mi amigo" (2015).

4. Defensor a ultranza de las tesis más conservadoras sobre el aborto. No hay manifestación a la que no asista. En el origen de estas posiciones no están muy lejos sus arraigadas creencias religiosas que le llevaron a ser miembro del Opus Dei durante años y años. En la actualidad está en una especie de "excedencia voluntaria" que solo los muy iniciados en las tuberías de esta secta religiosa podrían explicar.

5. En Murcia tiene un protagonismo adicional a la de su condición de diputado. No para de presionar a la Fiscalía del TSJRM para que no investiguen los múltiples casos de corrupción que cercan a los 'genoveses' de esta comunidad autónoma. El propio Consejo Fiscal se ha quejado de su falta de respeto a la labor de los fiscales murcianos. No es ajena su posición a la lucha fratricida entre los diferentes clanes en que está dividido el PP regional.

6. Y, finalmente, nos hemos enterado y no por su verbo fácil que además es un diputado compatible con asesorar verbalmente a empresarios que recaban sus servicios como economista. El dice que es legal aunque no sea ético. Cobra por ello a través de la sociedad denominada Sirga XXI Consultores SL, constituida en el 2008.

7. Defensor de la familia como institución también desde una perspectiva política y laboral. Valga como ejemplo que su mujer con la que está casado desde el verano del 2012 es Secretaria de Estado de Turismo, aunque con anterioridad apenas tuviera relación con el sector. Cobra por ello Isabel Borrego, que es como se llama la susodicha, un total de 108.414 euros anuales. En esa misma Secretaría de Estado ha encontrado cobijo y sueldo, María Zaplana Barceló, casualmente hija de su amigo y padrino político Eduardo. El mundo es un pañuelo.

'La Coronación' volverá a representarse en La Raya

Victoria, ángel coronador 2013.

Desde 1941, cada quince de agosto una niña desciende de un templete de diez metros de altura situado en medio de la Plaza Mayor de este pueblo de la Huerta de Murcia, para colocar una corona de plata en la cabeza de ‘La Encarnación’, de Roque López
El acto está seleccionado como uno de los más llamativos entre las fiestas españolas del día de La Asunción
LA RAYA, Murcia (13 ag. 2015). - Cerca de la medianoche de este sábado, 15 de agosto, una niña vestida de ángel descenderá diez metros desde lo alto del templete instalado en medio de la plaza mayor de La Raya, pueblo de la Huerta de Murcia, para depositar una corona de plata sobre la cabeza de la escultura dieciochesca de la Virgen de la Encarnación, talla de Roque López (1747-1811), discípulo predilecto del imaginero Francisco Salzillo (1707-1783). Se trata de La Coronación, que volverá a representarse, como se viene haciendo desde hace setenta y cuatro años, conmocionando una vez más a la multitud de gente congregada para asistir a este acto, seleccionado como uno de la docena más destacados que se celebran el día de La Asunción por la autora de la principal guía de fiestas populares de España, la periodista ilicitana María Ángeles Sánchez (1952), y para el que el Ayuntamiento de Murcia propuso el pasado año su declaración de Interés Turístico Regional.
Fue precisamente el ilicitano Misteri el que sirvió de ejemplo al rayero Pepe Ros para diseñar en 1941 esta singular representación, que cada año congrega a centenares de personas en la plaza de un pueblo de la milenaria Huerta de Murcia y a una escasa media legua de la capital del Segura. Acto que se inicia al resquebrajarse el velo del cielo de papel de seda del alto templete, para empezar a descender una niña vestida de ángel en la noche atronada por fuegos artificiales, al tiempo que caen miles de papelillos de vivos y centelleantes colores de oro y plata, junto a pétalos de rosas, el vuelo de palomas blancas y la música del Ave María de Haendel.
Convertido en un auténtico espectáculo de luz, color y sonido, es la maestría y la sencillez con la que se desarrolla La Coronación de La Raya lo que hace que este breve pero intenso auto sacramental venga conmoviendo, desde que se representara por vez primera al comienzo de la posguerra española, no sólo a los rayeros y rayeras de todas las edades, sino a quienes no siéndolo no quedan inmunes a una experiencia intensa en tan conciso tiempo y espacio en la noche de cada quince de agosto.
‘La Encarnación’ (1798), de Roque López. - El otro protagonista del evento del quince de agosto en La Raya, es el grupo escultórico conocido en puridad como La Encarnación, cuya fábrica fue encargada, en 1797, por el párroco rayero Pedro Josef Nicolás a Roque López, compuesta por la virgen María y el arcángel Gabriel. La primera imita la colocación de las manos de la Santa Clara, del convento de Madres Capuchinas de Murcia, cuya estofa, cuidada y fina, avala la graciosa disposición del suelto manto que la envuelve, con una cara amorosamente obtenida, tal como José Sánchez Moreno (1914-1955) señaló en la obra que publicó dos años después del segundo centenario del nacimiento del escultor eralteño, celebrado en Murcia en 1947.
Por su parte, José Luis Melendreras Gimeno, en su estudio Los discípulos de Francisco Salzillo (2005), califica al conjunto escultórico de las dos imágenes arrodilladas de La Encarnación de La Raya, de composición muy barroca, y revela la actitud atrevida del ángel entre nubes con vestido y alas de soberbia policromía, y su dorada y magnífica estofa a base de roleos y ramilletes de flores, con toda una gama de intensos colores: verdes, azules, grises, plateados, etc., semejante, por otro lado, a la virgen María, en la que destaca su vestido rosa con estofas en ricos dorados y su manto verde con hermosos roleos asimismo dorados.
Ha sido José Alcaraz Cano quien ha calificado al grupo escultórico de La Encarnación rayera como de “primer orden” e inspirado en la gran Anunciación de Jerónimo Quijano, situada en la sepultura de Jacobo de las Leyes bajo las bóvedas de la Catedral de Murcia. El mismo autor menciona en su trabajo de 2009 el recibo que expidió López en 1798, de su puño y letra, en donde se habla de otros “ángeles estofados” del conjunto escultórico, tal como asimismo recogió el catálogo del Conde de Roche, por lo que le faltarían “unos pequeños angelitos”, como atestiguó asimismo Sánchez Moreno en 1949.
La Encarnación fue restaurada entre 2001 y 2002, y en 2003 formó parte de la exposición Huellas, en la Catedral de Murcia. Ya había sido expuesta en 1947, junto a una treintena de obras de López, en la que se celebró en el Palacio Episcopal de Murcia con motivo del segundo centenario de su nacimiento. Sin embargo, a pesar de que fue anunciada su exhibición, esta no se produjo en la que se celebró en 2012 bajo el título La mirada del discípulo, en el Museo Salzillo de Murcia, en cuyo catálogo, Cristóbal Belda Navarro dirá que se trata de una de las obras “más acertadas” de Roque López.
Iglesia restaurada, con obras de Salzillo. - También la Iglesia Parroquial de La Raya reluce su esplendor tras las últimas obras de restauración y rehabilitación integral tanto de su exterior como interior, que se iniciaron en 2010 y acabaron hace dos años, que han contado con una subvención de 214.000 euros procedente de la Dirección General de Bienes Culturales de Murcia y de otra partida económica de donaciones de vecinos. El tempo rayero fue reconstruido en 1899 sobre otro más pequeño de la segunda mitad del siglo XVI, levantado tras la fundación del lugar por el corregidor Rodrigo de Puxmarín y su mujer, Catalina de Guzmán, en 1545.
Además de La Encarnación, patrona de La Raya, su iglesia parroquial cuenta con diversas tallas cuya autoría se atribuye al gran Salzillo, entre las que se encuentran un San Roque (copatrón), un San Antonio de Padua (1765) y un San José; así como una Santa Quiteria (patrona del señorío del cercano Palomar de Fajardo) y una Santa Lucía, estas dos del siglo XVI.

'La amenaza actual más importantes es el mal llamado lobo solitario' yihadista, afirma el magistrado Gómez Bermúdez

El magistrado Javier Gómez Bermúdez en su despacho de la Audiencia Nacional.

MURCIA (4 mayo 2015).- El magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha dicho esta mañana en Murcia que "ahora, la amenaza más importante que tenemos es el terrorismo yihadista islamista y, en particular, el terrorismo individual, el mal llamado lobo solitario". Bermúdez ha impartido esta mañana la conferencia inaugural del Congreso del Centenario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, bajo el título Terrorismo yihadista: lobo solitario, lagunas legales.

El magistrado que juzgó la causa del 14-M, el mayor atentado yihadista conocido en Europa, perpetrado en Madrid en 2004 causando la muerte de dos centenares de personas y dos millares de heridos, ha puesto de manifiesto que la sociedad occidental "tiene unos valores que hay que mantener", y sobre los atentados del semanario francés Charlie Hebdo y lo ocurrido en Dallas, ha dicho que no es partidario de poner límites a estas manifestaciones de tipo satírico, ya que "lo que sostiene a Occidente es la libertad".

"No entiendo por qué hay que renunciar a la libertad", ha recalcado López Bermúdez, que en la actualidad instruye casos de corrupción como la de los directivos de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). A su juicio, "habrá que ponderar equilibrar libertad y seguridad, pero no a costa de nuestra libertad personal y de renunciar a ideas básicas, dado que nuestras raíces son las que son, cristianas, de un mundo libre basado en la fraternidad y a eso no hay que renunciar; sería un error".

Ha dicho también que España "está a la vanguardia en la lucha contra este tipo de terrorismo". Ha recordado, al respecto, que desde 2004 España "lleva sin sufrir un solo atentado y es un dato indiscutible que nadie lo pone en duda, aunque no estamos a salvo nunca".

Sobre el terrorista individual ha dicho que "es muy difícil de controlar, pero vamos a tratar de hacerlo, y aunque al ciudadano a veces le frustre un poco el que luego los sospechosos resulten libres en poco tiempo o con condenas cortas, es la única forma de prevenir este tipo de delitos". "Entre que idean el delito y lo ejecutan pasa muy poco tiempo y además son de muy fácil realización", apunta el magistrado.

En estas conferencias de la Universidad de Murcia también intervendrán otros importantes juristas, como Fernando Grande-Marlaska, instructor de importantes juicios contra el terrorismo de ETA.

La Agencia Tributaria descubre el pago de cientos de miles de euros de una constructora a los murcianos Trillo y Pujalte


El caso esta relacionado con la trama eólica del gobierno del PP de Castilla y León descubierta esta semana

MADRID (22 ab. 2015). - El murciano Vicente Martínez-Pujalte y el cartagenero Federico Trillo, ambos altos dirigentes del Partido Popular, cobraron de una constructora especializada en obra pública mientras eran diputados, según la Agencia Tributaria, que no ha encontrado ningún informe que justifique los cobros.

Trillo, actual embajador de España en Londres y ex ministro de Defensa y ex presidente de las Cortes, recibió 354.560 euros en casi tres años. Por su parte, el actual diputado Pujalte, recibió 75.000 en poco más de uno. Lo hicieron a través de sus despachos de asesoría. La empresa pagadora es Grupo Collosa, dedicada a la obra civil y una de las beneficiadas por los parques eólicos en Castilla y León, según Hacienda.

En la investigación sobre la trama eólica de Castilla y León, desvelada por diario El País, la Agencia Tributaria encontró contratos y facturas de una de las empresas beneficiadas con dos despachos: Sirga XXI Consultores y Estudio Jurídico Labor. El primero es propiedad de Vicente Martínez-Pujalte y la entonces diputada por Valladolid y ahora senadora Ana Torme, y en el segundo participa, con el 70% de las acciones, Federico Trillo, entonces diputado y ahora embajador de España en Londres.

El contrato con la empresa de Trillo se firmó el 10 de febrero de 2006, cuando este era diputado en la oposición. En él, Collosa se compromete a pagar a Estudio Jurídico Labor 9.000 euros al mes. Trillo tiene el 70% de las acciones de Estudio Jurídico Labor y dos de sus hijos, el 30% restante. El contrato fue prorrogado “de forma tácita” en 2007 y 2008.

Policías y demás funcionarios con cáncer denuncian que Muface ha dejado de atenderlos por los recortes



Varios sindicatos de funcionarios denuncian que el Gobierno del PP incumple su compromiso de atender al menos a los pacientes que ya recibían tratamientos oncológicos

MADRID / MURCIA (1mar. 2015). - Los recortes sufridos por los funcionarios en atención sanitaria vía Muface ponen cada vez más nerviosos a los empleados públicos. Muchos de ellos, víctimas del cáncer, han visto limitados los servicios médicos que hasta el momento venían utilizando de modo aún más acuciante de lo previsto. En concreto, aseguran que la Mutua General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) está incumpliendo su acuerdo de atender durante un año a los enfermos oncológicos que estaban siendo cuidados.

"El Gobierno asegura que tienen derecho a la continuidad asistencial, pero hemos comprobado que no es así", explican desde el sindicato CSIF. "Ni se concede de manera automática ni siquiera está garantizada". "Los pacientes tienen que solicitarlo motu propio y, cuando lo hacen, o les dan la callada por respuesta o directamente se la deniegan, lo que les obliga a iniciar un peregrinaje burocrático con la angustia de saber que el tiempo de su enfermedad corre en su contra –añaden–. Hay pacientes que llevan un mes esperando respuesta", denuncian desde CSIF.

A partir de 2016, la atención a enfermos con cáncer será prácticamente nula para los socios de Muface e Isfas, pero el Gobierno del PP había prometido un año de continuidad para los pacientes que ya estuvieran siendo tratados. Por eso, algunas asociaciones que agrupan a funcionarios, policías, guardias civiles y militares se han unido para recoger firmas y presionar al Gobierno de Mariano Rajoy para que vuelvan los servicios oncológicos.

El periodista Carlos Hernández, cuenta la vida en un campo de concetración nazi de su tío, un republicano murciano

Niños entrando en un campo de concentración nazi.

MURCIA / MADRID (24 en. 2015). - El murciano Antonio Hernández Marín, que pasó cuatro años y medio de su vida prisionero en el campo de concentración de Mauthausen, está tuiteando "en tiempo real" las experiencias y sufrimientos que vivió a manos de los nazis durante su reclusión, abriendo un "agujero en el tiempo ficticio" gracias a las vivencias recabadas por su sobrino, el periodista Carlos Hernández, que es el encargado de divulgarlas en la red social. De esta manera, todos los seguidores de la cuenta de Twitter '@deportado4443' tienen a su alcance este viaje imaginario que reconstruye el trayecto que llevó a Antonio Hernández "desde su querida Murcia hasta una de las sucias barracas de madera del campo de concentración nazi", con relatos que reviven minuto a minuto su vida "en el corazón del infierno".

Precisamente, este domingo se cumple el 74 aniversario de la llegada de Hernández a Mauthausen, donde pasó 52 meses hasta ser liberado por las tropas norteamericanas. Posteriormente, recuperó una "amarga libertad" en la que le esperaba, de nuevo, el exilio en Francia hasta su muerte en 1992, según explica su sobrino, Carlos Hernández.

La iniciativa ha partido del propio sobrino del deportado, que ha dedicado un año y medio a investigar la vida de su tío y de los más de 9.000 españoles que pasaron por los campos nazis. El trabajo lo ha plasmado en el libro Los últimos españoles de Mauthausen, que acaba de publicar Ediciones B y que presentará este martes en Madrid.

Hernández ha querido ir más allá de la publicación del libro y ha decidido usar las nuevas tecnologías para dar a conocer la vida de su tío y la de los más de 9.000 españoles. Una de las cosas con que se encontrarán quienes decidan seguir a '@deportado4443', es que sus tuits son escritos en el día y a la hora en que ocurrieron realmente, eso sí, hace más de 70 años.

El objetivo, explica el autor, es que los españoles conozcan uno de los capítulos de su historia "más desconocidos: el internamiento, el sufrimiento y, en muchos casos, la muerte en los campos de concentración nazis de más de 9.000 de nuestros compatriotas".

La AUGC denuncia al director general de la Benemérita de no protegerlos con 'chalecos antibala'

MADRID / MURCIA (24 en. 2015). - La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a la que están afiliados unos 30.000 agentes de este cuerpo de las Fuerzas de Seguridad del Estado, y el 60 por ciento de la plantilla en la región murciana, ha denunicado este jueves en un comunicado la "falta de chalecos antibala" para los miembros del Benemérito Instituto.

Según la AUGC, en caso de emergencia, sólo estarían protegidos entre un 20 y un 25 por ciento de la plantilla de guardias civiles, y ninguno entre los que prestan su servicio en la Agrupación de Tráfico.

La denuncia pública de la AUGC señala también que no existe ningún chaleco antibala para las guardias, lo que es considerado como una auténtica discriminación por razon de sexo, a pesar de haber puesto este hecho en conocimiento reiteradamente de la dirección general de la Guardia Civil.

La AUGC declara sentirse muy satisfecha por que "se esté dotando de chalecos a los compañeros del Cuerpo Nacional de Policía, sobre todo a los patrulleros que trabajan en la calle y que se enfrentan a diario con diferentes situaciones peligrosas. Sin embargo, lamentamos que no ocurra lo mismo con los guardias civiles".

N. de la R.

La Guardia Civil está al mando, desde el 30 de diciembre de 2011, de Arsenio Fernández de Mesa (1955). Este político del Partido Popular entró en política en 1976 defendiendo posiciones de ultraderecha y antidemocráticas desde movimientos falangistas cuando era estudiante de instituto, y tras trabajar como auxiliar de jardinería del Puerto del Ferrol desde 1979, empezó su carrera política como concejal en 1983, hasta hoy.

El 6 de febrero de 2014, cuando un grupo de inmigrantes trataron de atravesar la frontera entre Marruecos y España, en Ceuta, la guardia civil fue ordenada a emplear la fuerza cuando se encontraban dentro del mar. Como consecuencia de los hechos 15 inmigrantes perdieron la vida. Fernández de Mesa negó que se hubieran utilizado pelotas de goma, hecho que fue evidenciado posteriormente por la imágenes de un vídeo. El caso está siendo instruido por un juzgado de Ceuta. Los parlamentarios de la oposición pidieron ya entonces sus cese inmediato.

Vergüenza de gobiernos del Partido Popular

Noticia de alcance publicada esta mañana por el diario El Mundo.

MADRID (23 en. 2015). - En plena madrugada y a cero grados. Eran las seis de la mañana cuando varias unidades de la Policía Nacional tomaban posiciones ante el número 68 de la Avenida de Las Suertes, en Madrid, para llevar a cabo la ejecución de un desahucio. Los que estaban bajo ese techo eran dos menores de edad -uno de ellos un bebé de dos meses- y sus padres. La resistencia de éstos y de quienes acudieron al lugar de los hechos, avisados a través de las redes sociales, para prestarles su apoyo, no bastó. Desde algunas ventanas de la finca, algunos vecinos también gritaron contra el desahucio. Cuatro horas después se quedaron en la calle.

El piso que habitaban era de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de un ayuntamiento gobernado por el Partido Popular desde hace cuatro largos lustros. Estaban en régimen de alquiler social, pero desde que el ayuntamiento vendió a precio de saldo a una empresa "buitre" -denominada Fidere- esos pisos municipales, ésta incrementó el precio del alquiler, al que no ha podido hacer frente la familia desahuciada. Entre los dueños de esas empresas "buitre" se encuentra la propia familia de la señora alcaldesa de Madrid, doña Ana Botella de Aznar.

Qué vergüenza de gobiernos que se dicen "católicos" del Partido Popular. Qué desdichadas conciencias que se dicen "cristianas" sin piedad alguna, cuyo verdadero Dios es el Capital, el dinero por el que son capaces de cualquier latrocinio y crimen. Qué pena de funcionarios, entre ellos los uniformados, mandados a este infrahumano "trabajo".

Los ultraderechistas y racistas propagan bulos contra los inmigrantes de origen árabe o musulmán

CARTAGENA / MADRID (15 en. 2015). - Las pegatinas adheridas a algunas farolas de alumbrado público en Cartagena, con mensajes amenazantes y parte de su leyenda en idioma árabe, sobre fondo de color verde, de los que se hizo eco el diario La Opinión de Murcia el pasado martes, son de autoría falsa, ya que se trata de una campaña de intoxicación del partido ultraderechista Democracia Nacional, de corte racista, xenófobo, antisemita e islamofóbico, que pretende con esta cartelería hacer falsas acusaciones a la población emigrante de lengua árabe y/o religión musulmana, en unos momentos de fuerte tensión social tras los atentados terroristas de París del pasado siete de enero.

Esta campaña anti-musulmana, que se había convertido en viral en las redes sociales y que el citado movimiento ultraderechista había negado en su momento su autoría y falsa bandera, es la misma que había desarrollado antiguamente el mismo partido en distintas ciudades españolas .

La Policía Nacional ha confirmado que todas las pesquisas llevadas a cabo en torno a estas pegatinas y cartelería han esclarecido que se trata de una campaña orquestada desde el partido ultraderechista Democracia Nacional. La investigación ha desvelado que se trata de una estratagema de este grupo ultraderechista a través de una campaña en diversas ciudades españolas cuyo coste ha sido importante económicamente.

La noche del 15 de agosto, en La Raya (Murcia) se celebra el más sencillo y emotivo auto sacramental de 'La Coronación'

Victoria Nicolás, ángel coronador 2013, en medio del grupo escultórico de La Encarnación, a la entrada de la restaurada iglesia parroquial de La Raya (Murcia).

Empezó a representarse en 1941 y ha sido seleccionado como una de las principales fiestas españolas del día de la Asunción

LA RAYA, Murcia (14 ag. 2014). - Cerca de la medianoche de este viernes, 15 de agosto, una niña vestida de ángel descenderá diez metros desde lo alto del templete instalado en medio de la plaza del pueblo de La Raya para depositar una corona plateada sobre la cabeza de la escultura dieciochesca de la Virgen de la Encarnación, talla de Roque López (1747-1811), discípulo predilecto del imaginero Francisco Salzillo (1707-1783). Se trata de La Coronación, que volverá a representarse, como se viene haciendo desde hace setenta y tres años, conmocionando una vez más a la multitud de gente congregada para asistir a esta representación, seleccionada como uno de la docena de actos más destacados que se celebran el día de la Anunciación por la autora de la principal guía de fiestas populares de España, la periodista ilicitana María Ángeles Sánchez (1952), y para el que el Ayuntamiento de Murcia ha propuesto este año su declaración de Interés Turístico Regional.

Fue precisamente el ilicitano Misteri el que sirvió de ejemplo al rayero Pepe Ros para diseñar en 1941 esta singular y pintoresca representación de la geografía murciana y española, que cada quince de agosto congrega a centenares de personas en la plaza de un pueblo circundado por la milenaria huerta murciana y enclavado a una escasa media legua de la capital del Segura. Acto que se inicia al resquebrajarse el velo del cielo de papel de seda del alto templete, para empezar a descender una niña vestida de ángel en la noche atronada por estruendosos fuegos artificiales lanzados por un maestro de la pirotecnia murciana como es Cañete, al tiempo que caen miles de papelillos de vivos y centelleantes colores de oro y plata, junto a pétalos de rosas, el vuelo de palomas blancas y la celestial música del Aleluya de Haendel.

Convertido en un auténtico espectáculo de luz, color y sonido, es la maestría y la sencillez con la que se desarrolla La Coronación de La Raya lo que hace que este breve pero intenso auto sacramental venga conmoviendo, desde que se representara por vez primera al comienzo de la posguerra española, no sólo a los rayeros de todas las edades, sino a quienes no siéndolo no quedan inmunes a una experiencia intensa en tan conciso tiempo y espacio en la noche de cada quince de agosto.

‘La Encarnación’ (1798), de Roque López. - El otro protagonista del evento del quince de agosto en La Raya, es el grupo escultórico conocido en puridad como La Encarnación, cuya fábrica fue encargada, en 1797, por el párroco rayero Pedro Josef Nicolás a Roque López, compuesta por la virgen María y el arcángel Gabriel. La primera imita la colocación de las manos de la Santa Clara, del convento de Madres Capuchinas de Murcia, cuya estofa, cuidada y fina, avala la graciosa disposición del suelto manto que la envuelve, con una cara amorosamente obtenida, tal como José Sánchez Moreno (1914-1955) señaló en la obra que publicó dos años después del segundo centenario del nacimiento del escultor eralteño, celebrado en Murcia en 1947.

Por su parte, José Luis Melendreras Gimeno, en su estudio Los discípulos de Francisco Salzillo (2005), califica al conjunto escultórico de las dos imágenes arrodilladas de La Encarnación de La Raya, de composición muy barroca, y señala la actitud atrevida del ángel entre nubes con vestido y alas de soberbia policromía, y su dorada y magnífica estofa a base de roleos y ramilletes de flores, con toda una gama de intensos colores: verdes, azules, grises, plateados, etc., semejante a la virgen María, en la que destaca su vestido rosa con estofas en ricos dorados y su manto verde con hermosos roleos dorados.

Ha sido José Alcaraz Cano quien ha calificado al grupo escultórico de La Encarnación rayera como de “primer orden” e inspirado en la gran Anunciación, de Jerónimo Quijano, situada en la sepultura de Jacobo de las Leyes bajo las bóvedas de la Catedral de Murcia. El mismo autor menciona en su trabajo de 2009 el recibo que expidió López en 1798, de su puño y letra, en donde se habla de otros “ángeles estofados” del conjunto escultórico, tal como asimismo recogió el catálogo del Conde de Roche, por lo que le faltarían “unos pequeños angelitos”, como atestiguó asimismo Sánchez Moreno en 1949.

La Encarnación fue restaurada entre 2001 y 2002, y en 2003 formó parte de la exposición Huellas, en la Catedral de Murcia. Ya había sido expuesta en 1947, junto a una treintena de obras de López, en la que se celebró en el Palacio Episcopal de Murcia con motivo del segundo centenario de su nacimiento. Sin embargo, a pesar de que fue anunciada su participación, no fue expuesta en la que se celebró en 2012 bajo el título La mirada del discípulo, en el Museo Salzillo de Murcia, en cuyo catálogo, Cristóbal Belda Navarro dirá que se trata de una de las obras “más acertadas” de Roque López.

Iglesia restaurada, con obras de Salzillo. - También la Iglesia Parroquial de La Raya reluce su esplendor tras las últimas obras de restauración y rehabilitación integral tanto de su exterior como interior, que se iniciaron en 2010 y acabaron hace un año, que han contado con una subvención de 214.000 euros procedente de la Dirección General de Bienes Culturales de Murcia y de otra partida económica de donaciones de vecinos. El tempo rayero fue reconstruido en 1899 sobre otro más pequeño de la segunda mitad del siglo XVI, levantado tras la fundación del lugar por el corregidor Rodrigo de Puxmarín y su mujer, Catalina de Guzmán, en 1545.

Además de La Encarnación, patrona de La Raya, su iglesia parroquial cuenta con diversas tallas cuya autoría se atribuye al gran Salzillo, entre las que se encuentran un San Roque (copatrón), un San Antonio de Padua (1765) y un San José, así como una Santa Quiteria (patrona del señorío del cecano Palomar de Fajardo) y una Santa Lucía, estas dos del siglo XVI.

En España, 837.000 personas trabajan solo una hora a la semana, y otro 1.275.000, un día a la semana, según la EPA

MADRID (2 ag. 2012). - Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), durante el segundo trimestre de este año, 837.000 personas han trabajado en España solo una hora a la semana (por sustituciones en el sector servicios o contrataciones para una actividad concreta), y nada más y nada menos que 1.275.000 personas trabajaron solo nueve horas semanales, lo que equivale a poco más de un día, de una jornada laboral de ocho horas diarias. Otros datos que arroja la última EPA es que, de los 17,3 millones de ocupados, 2,8 millones desearían trabajar más horas, cifra que supera ampliamente la suma de los ciudadanos que han trabajado tan solo 1 hora a la semana y de los de un día a la semana.

La EPA del segundo trimestre de este año, que ha provocado alborozo entre el Gobierno de Mariano Rajoy y su partido -PP-, no lo ha provocado tanto entre quienes solo han encontrado trabajo de una hora a la semana o de un día a la semana. La precariedad laboral es incontestable y con ese modelo de contratación es imposible diseñar un proyecto de vida independiente. Por tanto, el descontento de hoy está larvando las protestas de mañana. Tras esta "magnífica" EPA, quedan aún 5,6 millones de parados, una cifra que no daría para que se alborozara ni un Gobierno serio ni un solo periodista riguroso. A día de hoy sigue habiendo más parados de los que dejó el Gobierno Zapatero.

¿Cuánto dolor y cuántas muertes necesitáis más para saciar vuestra codicia?

A la derecha, el sacerdote Joaquín Sánchez, portavoz de la PAH en Murcia, en la manifestación ante la oficina bancaria.

Murcianos de la Plataforma Anti Deshaucios se manifiestan para protestar ante Caja Murcia (BMN) por la presión a un hombre de 39 años que se ha suicidado, dejando dos hijos de 3 y 11 años

MURCIA (1 ag. 2014). - Murcianos de la Plataforma Anti Desahucios (PAH) se concentraron ayer en la oficina principal de Cajamurcia (BMN) en Las Torres de Cotillas para protestar tras el suicidio de Gustavo, un joven granadino de 37 años que se quitó la vida el pasado viernes agobiado tras no poder llegar a un acuerdo con BMN sobre su hipoteca. Este hombre deja dos niños, de 3 y 11 años, como podía verse en un cartel que colocó la PAH, que culpa de su muerte a BMN. Los concentrados ante la oficina bancaria portaban varias pancartas con mensajes de este tipo: "Banqueros y políticos cómplices. ¿Cuánto dolor y cuántas muertes necesitáis más para saciar vuestra codicia?".

Los manifestantes gritaron: "No son suicidios, son asesinatos", y colocaron velas en la puerta de la oficina bancaria en honor a Gustavo. Miembros de Stop Desahucios habían acompañado en repetidas ocasiones a la familia para intentar llegar a un acuerdo razonable, pero BMN siempre se negó. "Finalmente, el compañero no pudo con la presión. Gustavo es una víctima más de este genocidio financiero que ya se ha cobrado demasiadas vidas. Hacemos responsable a BMN de esta muerte y esperamos que sus dirigentes sean considerados como lo que son: unos asesinos".

El portavoz de la PAH en Murcia, el sacerdote Joaquín Sánchez, ha expresado que "Gustavo no ha podido vivir dignamente. Estuvo negociando con BMN y no obtuvo respuesta ni solución. Por desgracia, su desesperación y tristeza eran tan grandes que optó por quitarse la vida después de ser pisoteado y humillado, cuando él era un hombre honrado. Hay personas pasando hambre y frío que no llegan a fin de mes y al final no aguantan más el dolor y la presión".

Sánchez ha señalado que "los bancos persiguen, acosan, desesperan y destruyen la vida de la gente. Es gente que vive sin vivir, día a día, y eso se hace insoportable y al final deciden quitarse la vida. Nosotros sentimos dolor y respeto por esta persona y no le hacemos ningún reproche. Es consecuencia de un sistema financiero corrupto con la complicidad de políticos, que son el apoyo necesario para echar a la gente de casa. Ante eso, solo cabe la lucha y la denuncia. A los bancos y a los ricos se les rescata y se les da todo el dinero, pero a los ciudadanos no se les rescata".

El portavoz murciano de la PAH ha dicho también que “yo creo que estos suicidios hay que sacarlos en los medios de comunicación, pues los desahucios están causando muchas muertes y ocultándolas se legitiman estos asesinatos". Las protestas de la PAH por el suicidio de Gustavo continuarán hoy en Murcia ciudad.

El delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, dice que es 'normal' tener 51 cuentas bancarias

MURCIA (23 jul. 2014). - Tras conocerse que el juez que investiga al delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, en el presunto caso de corrupción urbanística de Novo Carthago, en el Mar Menor, dispone ya de un informe de la Inspección de Hacienda en el que aparecen 51 cuentas bancarias a nombre de este dirigente del Partido Popular, de su mujer y sus dos hijas, el imputado ha declarado que disponer de ese número de cuentas es una cosa "normal", por lo que hay que deducir que el 99,99 por ciento de los ciudadanos han de ser unos "anormales".

Bascuñana y su familia directa son titulares de 19 cuentas en Caixabank; 17 en Bankia; 8 en el Sabadell y extinta CAM; 3 en BBVA; 1 en el Santander y otra en la Caja de Ahorros de Salamanca y Soria.

Hasta un total de 27 de esas cuentas son titulares sus dos hijas, de 16 y 11 años de edad cada una; 21 figuran a nombre de Bascuñana, y tres al de su mujer.

Junto a las de de Bascuñana y las del exdelegado del Gobierno, Francisco Marqués, la Justicia que investiga el caso Novo Carthago está desvelando la desmesura de cuentas bancarias abiertas también por los demás imputados. Véase si no:

El consejero de Agricultura, Antonio Cerdá Cerdá (20 cuentas); el exdirector general de Medio Natural, Carlos Brugarolas (13); la exasesora del consejero Cerdá, María Antonieta Fernández Caro (24); la arquitecta municipal de Cartagena, Mónica Lavia Martínez (12); el jefe del Servicio Jurídico del Ayuntamiento de Cartagena, Pascual Lozano (6); el exconcejal de Urbanismo de Cartagena, Agustín Guillén Marco (48); el ex director general de Urbanismo y Vivienda, José María Ródenas (16) y la ex secretaria general de la Consejería de Medio Ambiente, Reyes Sánchez Gómez (12).

El juez investiga, asimismo, 35 cuentas bancarias de José María Bernabé y su familia (ex director general de Obras Públicas); 21 de Manuel Alfonso Guerrero y familia (ex director general de Vivienda); 42 del exasesor de Obras Públicas Luis Manuel Romera y familia, y 56 del ex director general de Calidad Ambiental, Antonio Alvarado (junto a su mujer y sus hijos), que pasa de esta forma a ostentar la mejor 'marca'.