Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Global. Mostrar todas las entradas

Molina de Segura rinde homenaje a los murcianos deportados a los campos de concentración nazi

Día de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen en 1945.

MOLINA DE SEGURA, Murcia (20 mayo 2016). - Desde ayer, en la Plaza Europa de la localidad murciana de Molina de Segura una placa conmemora a tres vecinos de este municipio que fueron deportados al campo de concentración y exterminio de Mauthausen (Austria), en el que dos de ellos perdieron la vida, víctimas del genocidio nazi. Estos fueron José Hernández Pujante y Ángel Ortiz Pérez, mientras que Antonio Hernández Marín pudo sobrevivir.

El sobrino de este superviviente, el periodista y autor de Los últimos españoles de Mauthausen, Carlos Hernández de Miguel, participó en el acto del descubrimiento de la placa conmemorativa, que se ha llevado a cabo coincidiendo con en el 71º aniversario de la liberación de Mauthausen, conocido como "el campo de los españoles".

Unos 9.300 españoles, entre hombres y mujeres, fueron deportados por los nazis a campos de exterminio nazi durante la segunda guerra mundial. En el de Mauthausen llegaron a morir 233 murcianos, víctimas del sufrimiento y las torturas, del que el molinense Hernández Marín, después de estar internado durante cuatro años y medio, fue liberado junto a sus compañeros el cinco de mayo de 1945.

Antonio Hernández, había nacido el 24 de agosto de 1907 en Molina de Segura. Fue carabinero y al finalizar la guerra civil española, en 1939, se exilió a Francia, en donde fue deportado por los nazis a Mauthausen, con el número de prisionero 4443. Falleció en Francia en 1992.

Los dos únicos supervivientes murcianos de Mauthausen en la actualidad son Juan Aznar García (prisionero 4597) y Francisco Griéguez Pina (prisionero 4058). Al mismo campo fue deportado el 24 de mayo de 1940 José Manzano Franco (preso 4175), que había nacido el 17 de febrero de 1918 en Puebla de Soto, y Diego López Abellán (preso 4558), nacido en La Ñora el 9 de enero de 1919, que fue deportado ha dicho campo el 19 de diciembre de 1941, y liberados ambos como los demás internados el mismo cinco de mayo de 1945.

Buscador de españoles deportados a campos de concentración nazis (memoria histórica).

El Papa Francisco da refugio a tres familias sirias de la guerra




ISLA DE LESBOS, Grecia (18 abr. 2018). - El Papa Francisco ha culminado su visita a los refugiados de la guerra en la isla griega de Lesbos con un gesto inesperado en los tiempos que corren por su gran humanidad y santidad: se ha llevado consigo a tres familias sirias (doce personas, seis de ellas niños, todas musulmanas), que serán acogidas en el Estado del Vaticano.

Se trata de una pareja de ingenieros con un niño de dos años; un maestro y una costurera con sus tres hijos, dos de ellos adolescentes, y un mantrimonio joven con dos niños de siete y ochos años. Las tres familias lograron huir tras quedar destruidas sus viviendas por los bombardeos.

En el centro de detención de Moria, el Santo Padre escuchó las historias terribles del éxodo que está afectando a cientos de miles de personas y ha vuelto a denunciar a quienes abastecen de armas a los combatientes de la guerra.

El Papa Francisco lava los pies a varios refugiados en un centro de acogida de Roma

ESTADO VATICANO,  Roma (25 mar. 2016). - El papa Francisco se dirigió ayer -jueves santo para la Iglesia Católica- a un centro de refugiados para el lavatorio de pies a refugiados y emigrantes, en un gesto de bienvenida mientras ha aumentado el estado de ánimo antimusulmán y antinmigrante tras los atentados de Bruselas y París.

La tradicional ceremonia de lavatorio se llevó a cabo en un albergue de refugiados en Castelnuovo di Porto, en las afueras de Roma.

Con este acto el papa Francisco dio inicio al periodo más solemne de la Iglesia Católica durante la Pascua.

Las doce personas seleccionadas para el lavatorio de pies han incluido a once emigrantes y refugiados y a un italiano que trabaja en el citado centro.

Entre los refugiados y emigrantes hubo cuatro hombres católicos de Nigeria, tres hombres musulmanes de Mali, Siria y Pakistán, tres mujeres cristianas cópticas de Eritrea y un hombre hindú de India.

El Papa Francisco llama a cada parroquia europea a dar asilo a una familia de refugiados


ROMA (7 sep. 2015). - El Papa Francisco llamó ayer domingo a todas las parroquias y comunidades religiosas de Europa a acoger a una familia de refugiados o emigrantes, en un gesto de solidaridad que, dijo, partirá desde su pequeño Estado Vaticano en donde reside y acogerá a dos de estas familias.

"Insto a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios, a los santuarios de toda Europa a acoger a una familia de refugiados cada una", dijo Francisco en su discurso semanal de los domingos en El Vaticano.

La multitud reunida en la Plaza San Pedro aplaudió al Sumo Pontífice, quien es nieto de inmigrantes italianos que llegaron a Argentina.

La petición del Papa se extiende a las decenas de miles de parroquias católicas de Europa, en estos momentos en los que el número de refugiados alcanza niveles récord, huyendo de la guerra.

En Italia hay 25.000 parroquias y 12.000 en Alemania, hasta donde desean llegar muchos de los sirios que huyen de la guerra civil y personas que intentan escapar de la pobreza en otras naciones. En España, solo el número de parroquias asciende a 22.859.

'La amenaza actual más importantes es el mal llamado lobo solitario' yihadista, afirma el magistrado Gómez Bermúdez

El magistrado Javier Gómez Bermúdez en su despacho de la Audiencia Nacional.

MURCIA (4 mayo 2015).- El magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha dicho esta mañana en Murcia que "ahora, la amenaza más importante que tenemos es el terrorismo yihadista islamista y, en particular, el terrorismo individual, el mal llamado lobo solitario". Bermúdez ha impartido esta mañana la conferencia inaugural del Congreso del Centenario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, bajo el título Terrorismo yihadista: lobo solitario, lagunas legales.

El magistrado que juzgó la causa del 14-M, el mayor atentado yihadista conocido en Europa, perpetrado en Madrid en 2004 causando la muerte de dos centenares de personas y dos millares de heridos, ha puesto de manifiesto que la sociedad occidental "tiene unos valores que hay que mantener", y sobre los atentados del semanario francés Charlie Hebdo y lo ocurrido en Dallas, ha dicho que no es partidario de poner límites a estas manifestaciones de tipo satírico, ya que "lo que sostiene a Occidente es la libertad".

"No entiendo por qué hay que renunciar a la libertad", ha recalcado López Bermúdez, que en la actualidad instruye casos de corrupción como la de los directivos de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). A su juicio, "habrá que ponderar equilibrar libertad y seguridad, pero no a costa de nuestra libertad personal y de renunciar a ideas básicas, dado que nuestras raíces son las que son, cristianas, de un mundo libre basado en la fraternidad y a eso no hay que renunciar; sería un error".

Ha dicho también que España "está a la vanguardia en la lucha contra este tipo de terrorismo". Ha recordado, al respecto, que desde 2004 España "lleva sin sufrir un solo atentado y es un dato indiscutible que nadie lo pone en duda, aunque no estamos a salvo nunca".

Sobre el terrorista individual ha dicho que "es muy difícil de controlar, pero vamos a tratar de hacerlo, y aunque al ciudadano a veces le frustre un poco el que luego los sospechosos resulten libres en poco tiempo o con condenas cortas, es la única forma de prevenir este tipo de delitos". "Entre que idean el delito y lo ejecutan pasa muy poco tiempo y además son de muy fácil realización", apunta el magistrado.

En estas conferencias de la Universidad de Murcia también intervendrán otros importantes juristas, como Fernando Grande-Marlaska, instructor de importantes juicios contra el terrorismo de ETA.

El periodista Carlos Hernández, cuenta la vida en un campo de concetración nazi de su tío, un republicano murciano

Niños entrando en un campo de concentración nazi.

MURCIA / MADRID (24 en. 2015). - El murciano Antonio Hernández Marín, que pasó cuatro años y medio de su vida prisionero en el campo de concentración de Mauthausen, está tuiteando "en tiempo real" las experiencias y sufrimientos que vivió a manos de los nazis durante su reclusión, abriendo un "agujero en el tiempo ficticio" gracias a las vivencias recabadas por su sobrino, el periodista Carlos Hernández, que es el encargado de divulgarlas en la red social. De esta manera, todos los seguidores de la cuenta de Twitter '@deportado4443' tienen a su alcance este viaje imaginario que reconstruye el trayecto que llevó a Antonio Hernández "desde su querida Murcia hasta una de las sucias barracas de madera del campo de concentración nazi", con relatos que reviven minuto a minuto su vida "en el corazón del infierno".

Precisamente, este domingo se cumple el 74 aniversario de la llegada de Hernández a Mauthausen, donde pasó 52 meses hasta ser liberado por las tropas norteamericanas. Posteriormente, recuperó una "amarga libertad" en la que le esperaba, de nuevo, el exilio en Francia hasta su muerte en 1992, según explica su sobrino, Carlos Hernández.

La iniciativa ha partido del propio sobrino del deportado, que ha dedicado un año y medio a investigar la vida de su tío y de los más de 9.000 españoles que pasaron por los campos nazis. El trabajo lo ha plasmado en el libro Los últimos españoles de Mauthausen, que acaba de publicar Ediciones B y que presentará este martes en Madrid.

Hernández ha querido ir más allá de la publicación del libro y ha decidido usar las nuevas tecnologías para dar a conocer la vida de su tío y la de los más de 9.000 españoles. Una de las cosas con que se encontrarán quienes decidan seguir a '@deportado4443', es que sus tuits son escritos en el día y a la hora en que ocurrieron realmente, eso sí, hace más de 70 años.

El objetivo, explica el autor, es que los españoles conozcan uno de los capítulos de su historia "más desconocidos: el internamiento, el sufrimiento y, en muchos casos, la muerte en los campos de concentración nazis de más de 9.000 de nuestros compatriotas".

La porno matriarca de los fascistas antieuropeos Le Pen

PARÍS (27 mayo 2014). - Pierrette Lalanne, madre de la fascista francesa Marine Le Pen, se dedicó al porno hace años, llegando a posar desnuda en la revista Playboy en 1987. La prensa francesa ha rescatado este hecho del armario de la matriarca Le Pen, tras el triunfo en este país del partido ultraderechista Frente Nacional (FN) en las elecciones europeas que lidera su familia. En la foto, la madre de Marine y ex-esposa de Jean-Mari Le Pen aparece como una empleada doméstica ligera de ropa, aunque en otras enseña todas sus carnes. Es la forma que tienen los reaccionarios conservadores y fascistas de recuperar sus viejas tradiciones.

Apocalipsis inmobiliario en la Región de Murcia

MURCIA (24 mayo 2014). - La Región de Murcia iba a ser la California de Europa. Así lo predijo -otra promesa incumplida- el ex presidente de Murcia, y ahora millonario europarlamentario, Ramón Luis Valcárcel. Numerosas urbanizaciones o resorts ofrecían a españoles y extranjeros, especialmente, pequeños paraísos con todas las comodidades: campos de golf, restaurantes, espacios ajardinados, y en muchas ocasiones, a pocos minutos del mar. Aunque para todos los lujos que iban a tener en casa, para qué salir de allí.

A pesar de que lo que auguren entidades como el Banco Sabadell CAM, anunciando la casi normalidad del sector inmobiliario -¿quién va a creer a un banco?-, la cruda realidad es que la Región de Murcia suma miles de viviendas vacías y urbanizaciones fantasmagóricas y abandonadas. Ideal para “okupas”.

Cáritas: "Acabar con la pobreza severa en España costaría menos dinero que rescatar las autopistas"

MADRID (28 mar. 2014). - Con 2.600 millones de euros se podría eliminar la pobreza y exclusión severa que se padece en España, una cantidad menor que la que va a entregar el Gobierno de Mariano Rajoy a las empresas y bancos para el rescate de las 'quebradas' autopistas de peaje que promovió en su día el Gobierno de José María Aznar, ha afirmado Francisco Lorenzo, coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas, al presentar el nuevo informe sobre la pobreza en España, una pobreza que otros informes indican que es casi similar a la que se vive en Rumanía, es decir, la segunda más desastrosa del continente europeo.

La exclusión social severa afecta a más de cinco millones de personas en España, lo que supone un aumento del 82,6% respecto al año 2007, según el estudio Análisis y perspectivas 2014, que fue presentado ayer en Madrid.

[La citada cifra equivale a más de tres veces la población que habita en la Región de Murcia: con tres capitales, centenares de ciudades y pueblos, sus miles de hectáreas de huertas, campos, sierras y playas, urbanizaciones y resorts, e incluiría a tres presidentes de comunidad, tres gobiernos autonómicos, a más de noventa alcaldes, miles de concejales, decenas de parlamentarios, banqueros y financieros, universidades, periódicos y radios, miles de grandes empresarios, medianos y pequeños, centenares de catedráticos y profesores, miles de medicos y enfermeros, de estudiantes, trabajadores y jornaleros, autónomos, jubilados, tres obispos con sus correspondientes tres Cabildos, centenares de curas y monjas, miles de militares, policías y guardias civiles y demás funcionarios civiles, abogados, economistas y periodista, y también claro debe estar....  con sus correspondientes decenas de miles de parados y estafados.]

Al menos un millón y medio de hogares españoles padece una situación de exclusión social severa en España, casi un 70% más que en el año 2007, agrega el informe.

Además, el informe apunta a que 11,7 millones de personas en España están afectadas actualmente por distintos procesos de exclusión social, 4,4 millones más que en 2007, lo que se traduce en un incremento del 60,6 por ciento.

Este aumento se debe, según esta investigación social, al máximo deterioro de tres pilares para el bienestar social: el empleo, la vivienda y la sanidad.

El estudio también recoge la mejoría de algunos aspectos sociales, como "el fortalecimiento de las relaciones familiares y vecinales o la reducción del aislamiento".

"Urge una apuesta firme por la cohesión social. En el caso de no actuar ahora, las consecuencias serán más graves en unos años", puesto que estos problemas "se fijarán a la sociedad", añaden los estudiosos.

[Cáritas Española, es una de las más conocidas ONG de la Iglesia católica, cuyos integrantes son láicos en un 77 por ciento, y sólo un 4% son sacerdotes o miembros de sus órdenes religiosas. Su financiación procede en un 60% del sector privado, un 38% del público (UE, Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos), y entre el 1 y 2 por ciento procede de la Conferencia Episcopal Española.]

Adolfo Suárez recibe cristiana sepultura en la catedral castellana de Ávila, después de recibir honores militares





Es enterrado junto a su mujer, Amparo Illana, y a escasos metros del que fue presidente del Gobierno en el exilio de la II República Española, Sánchez Albornoz

ÁVILA / MADRID (25 mar. 2014). - Los restos mortales de Adolfo Suárez González (1932) han recibido cristiana sepultura hoy en el Claustro de la Catedral de Ávila, junto a los de su esposa, María Amparo Illana Elórtegui (1935-2001), y a escasos diez metros de donde está enterrado también quien fue presidente del Gobierno en el exilio de la II República Española, Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984).

El que fuera el político alarife de la actual Democracia Española falleció el pasado domingo en el Hospital Cemtro, de Madrid, y su cuerpo ha sido velado durante las últimas veinticuatro horas en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio del Congreso de los Diputados, en la carrera de San Gerónimo.

Antes de que el cortejo fúnebre se dirigiera a su ciudad natal, esta mañana ha recibido honores militares en el centro de la capital de la Monarquía parlamentaria y autonómica, durante un acto en el que su familia ha seguido estando acompañada por los más altos representantes del Estado y miles de ciudadanos.

El cortejo fúnebre, que ha entrado en el recinto amurallado de la ciudad castellana por el Arco del Peso de la Harina, ha estado escoltado por la Policía Municipal y ha recorrido los escasos metros que la separan de la Catedral de El Salvador, habiendo pasado frente a la Escuela Nacional de Policía, cuyo emplazamiento en Ávila impulsó Suárez.

Tras recibir los hijos y nietos del primer presidente de los demócratas españoles el afecto de miles de ciudadanos, que esperaban al féretro en esta mañana de intenso frío en una ciudad de cuyos balcones cuelgan numerosas banderas de España con crespón negro, ha sido celebrado el funeral corpore insepulto del insigne finado político de confesión católica.

El obispo de la Diócesis abulense, Jesús García Burillo, ha dicho del presidente Adolfo Suárez que "su política consiguió que las dos Españas pudieran encontrarse tras décadas de animadversión política y de odio" y que, "con espíritu democrático, trabajó sin cesar por el entendimiento entre los españoles".

También ha recordado monseñor García que "el sufrimiento anidó en su alma por la muerte de su esposa y de su hija y por la profunda soledad que envolvió la última etapa de su quehacer político. Adolfo experimentó el abandono de alguno de sus colaboradores, el abatimiento personal y la ingratitud como respuesta a su entrega" por España.

La Biblioteca Regional de Murcia muestra en una exposición 200 fotografías de Ana Frank, algunas inéditas



MURCIA (17 feb. 2014). - La Biblioteca Regional de Murcia acoge hasta el próximo cuatro de marzo una exposición sobre Ana Frank. La muestra está formada por más de 200 fotografías que narran la vida de la joven, desde su nacimiento en Frankfurt en 1929 hasta su muerte en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen, apoyada con imágenes de su propio álbum familiar. La exposición cuenta, además, con fotografías singulares que, en parte, nunca habían sido exhibidas al público. Paralelamente, la exposición relata acontecimientos históricos del Holocausto.

Las fotografías narran la historia de esta niña judía que se ocultó de los nazis durante casi dos años. Ana Frank es conocida mundialmente por su diario en el que dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam (Holanda).

Cuenta con fotografías singulares que, en parte, nunca habían sido exhibidas al público. La muestra se puede visitar en el horario de la Biblioteca, de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas, y los sábados de 10.00 a 21.00 horas.

Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto Frank, su padre y único superviviente de la familia, publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).

Descargar el Diario de Ana Frank.

Murcia inicia la campaña 'Yo, ciudadano europeo 2014''

MURCIA (17 feb. 2014). - La Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores de la Comunidad Autónoma de Murcia inicia hoy la campaña 'Yo, ciudadano europeo 2014' con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos sus derechos y responsabilidades asociados a la ciudadanía de la Unión, así como la importancia del Parlamento Europeo, las decisiones que en esta institución se toman y su repercusión en nuestra vida cotidiana.

Esta iniciativa informativa, que coincide con la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo el próximo mes de mayo, tiene por objeto inspirar un sentimiento de ciudadanía activa entre los jóvenes y conseguir aumentar su participación en la configuración de la Unión Europea.

Más de 3,5 millones de judíos sefardíes podrán solicitar la nacionalidad a España

MADRID (10 feb. 2014). - Más de 3,5 millones de judíos de todo el mundo -medio millón en Israel- podrán tener la nacionalidad española gracias a su origen sefardí y a la modificación del Código Civil que el Gobierno español aprobó el pasado viernes. "Es una gran medida y sin duda un reconocimiento a nuestros vínculos históricos con España 500 años después de la expulsión", ha dicho Asher Moshé, nacido en Skopje, capital de Macedonia y emigrado a Israel con once años.

El viernes, el Consejo de Ministros de Mariano Rajoy aprobó una modificación del Código Civil para conceder la nacionalidad española a todos los sefardíes que lo pidan y acrediten tal condición, que permitirá además que mantengan la de su país de origen. Para el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la sociedad española culmina así la reparación "de lo que sin duda había sido uno de los errores históricos más importantes", en referencia a los judíos expulsados de España en 1492 por orden de los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

La Comisión Europea podrá incoar expediente sancionador si no se persigue el racismo y antisemitismo

BRUSELAS (9 en. 2914). - Toque de atención de la Comisión Europea a España por la banalización del nazismo. "La exculpación, negación o trivialización flagrante intencionada y pública de los crímenes cometidos por regímenes totalitarios deben ser sancionables penalmente", advierte la eurocomisaria de Justicia, Viviane Reding.

Bruselas avisa de que a final de este año se podrá castigar a los Estados miembros que no sancionen "penalmente la incitación a la violencia y el odio". Reding recuerda que "todos los Estados miembros de la Unión Europea están obligados a sancionar penalmente la incitación pública e intencionada a la violencia y el odio contra grupos o personas por su raza, color, religión , ascendencia u origen nacional o étnico".

A partir del 1 de diciembre de 2014, además, la Comisión Europea tendrá competencias para "incoar procedimientos de infracción" los que no lo hagan, asegura el eurocomisaria luxemburguesa, también responsable de Derechos Fundamentales y Ciudadanía.

En nombre de la Comisión Europea, Reding reivindica que "las autoridades públicas, los partidos políticos y la sociedad civil deben condenar enérgicamente los comportamientos racistas y xenófobos y luchar contra ellos". Y recuerda que es responsabilidad de las autoridades estatales "investigar los casos de incitación al odio o de negación del holocausto y juzgar sus perpetradores".

Detenciones masivas de neonazis giregos acusados de banda criminal, atentados, asesinatos y agresiones

ATENAS, Grecia (28 sep. 2013). - El jefe del partido neonazi griego Amanecer Dorado (AD), el exmilitar Nikos Michaloliakos, ha sido detenido junto al portavoz de la formación y dos diputados más por pertenecer a una organización criminal.

La Policía los ha detenido por su conexión con la muerte del cantante Pavlos Fyss, asesinado la semana pasada. Ente ellos se encuentra el secretario de la organización local de dicho partido del bario de Nikea, a la que pertenecía Yorgos Rupakias, el asesino confeso de Fyssas.

En total, la Fiscalía griega ha emitido 38 órdenes de arresto contra la cúpula de AD, incluidos seis diputados, de las que por el momento se han realizado 13.

Varios de los diputados y altos cargos fueron detenidos en sus hogares durante la madrugada de hoy, mientras que otro, el diputado Ilyas Panayótaros, se entregó personalmente. En la orden de arresto se acusa a los miembros de este partido neonazi de pertenencia a "banda criminal" y de participar en numerosos crímenes, entre ellos homicidio, atentado con bomba y agresiones físicasy de fraude fiscal.

Ciudadanos griegos toman las calles contra los neonazis

ATENAS, Grecia (25 sep. 2013). - Ciudadanos griegos han tomado este miércoles las calles de Atenas para manifestarse contra la muerte de Pavlos Fyssas a manos de un simpatizante del partido Amanecer Dorado, el mismo día que una nueva encuesta muestra que la formación de extrema derecha habría perdido un tercio de su respaldo popular.

La muerte de Fyssas, rapero conocido en el mundo musical como Killah P., ha provocado la ira de gran parte de los partidos políticos helenos contra Amanecer Dorado, un partido calificado como "neonazi" por muchos sectores.

Las manifestaciones antifascistas de este miércoles se suman a las ya celebradas en varias ciudades del país durante una semana con fuertes protestas contra las políticas de austeridad y las medidas de la 'troika'.

Está previsto que cientos de personas se reúnan en la céntrica plaza Sintagma, en Atenas, para celebrar un concierto-homenaje al fallecido. Estudiantes universitarios, sindicatos de trabajadores y simpatizantes de la izquierda acabarán congregándose frente al Parlamento.

La radio local ha emitido un himno antifascista contra la ocupación de Grecia por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

El jefe de la Iglesia Católica afirma que "cuando falta el trabajo, falta la dignidad"

CAGLIARI, Italia (22sep. 2013). - El papa Francisco ha denunciado el actual sistema económico globalizado centrado en el dinero y ha asegurado que "cuando falta el trabajo, falta la dignidad", en el primer acto de su viaje a Cagliari, capital de la isla italiana de Cerdeña, una de las más afectadas por la crisis económica. Francisco tenía preparado un discurso pero ha decidido obviarlo por completo e improvisar sus palabras y hablar de corazón, después de escuchar los testimonios de tres sardos: un parado, un pastor y una empresaria.

El jefe de la Iglesia Católica ha añadido que "es difícil tener dignidad sin trabajar y que el trabajo es dignidad, llevar el pan a casa, y amar". "Vivimos las consecuencias de una decisión mundial, de un sistema económico que lleva a esta tragedia. Un sistema económico que tiene en el centro un ídolo que se llama dinero".

"Dos generaciones de jóvenes no tienen trabajo -agregó- y así el mundo no tiene futuro". Francisco ha comenzado su discurso expresando su "cercanía" sobre todo "a los muchos jóvenes parados, aquellos afectados por el desempleo temporal, o con contratos precarios, a los empresarios y comerciantes que luchan por seguir adelante".

El pontífice romano ha explicado que conoce bien esta realidad por su experiencia en Argentina y ha dado "ánimos" a aquellos que sufren el drama de la crisis del trabajo.

Historia familiar.- A las decenas de miles de personas presentes en el paseo marítimo de Cagliari, el papa les ha contado la historia de su familia y ha hablado de su padre, un italiano que ante la crisis decidió viajar a Argentina para "hacer las Américas". "Él sufrió la terrible crisis de los años 30. Perdió todo. No había trabajo. Yo no había nacido pero oí en mi casa durante mi infancia hablar de este sufrimiento. Conozco bien todo esto", ha dicho.

Francisco ha pedido en su oración a Dios que ayude a las personas ante "los ídolos que nos quieren robar la dignidad y los sistemas injustos que nos quieren robar la esperanza".

Fallece a los 112 años el hombre más longevo del mundo, un español que emigró a América y fue minero y albañil

WASHINGTON (15 sep. 2013). - El hombre más longevo del mundo, el español Salustiano Sánchez Blázquez, falleció este viernes en un asilo del estado de Nueva York a los 112 años y 99 días, según ha confirmado este sábado la empresa funeraria M.J. Colucci & Son, y que recoge un despacho de la agencia de noticias Europa Press. Reconocido el pasado mes de julio por Guinness World Records, Sánchez Blázquez nació en la localidad salmantina de El Tejado de Béjar el 8 de junio de 1901.

Sánchez Blázquez explicó, en declaraciones a Guinness World Records, que su longevidad se debe a la dosis diaria de un plátano y de analgésicos, que calmaban los dolores que padecía.

A los 17 años se trasladó a Cuba con un grupo de amigos y su hermano mayor para trabajar en los campos azucareros para, dos años después, emigrar a Estados Unidos. Allí trabajó en las minas de carbón de la ciudad de Lynch, en el estado de Kentucky.

Minero y albañil. - Tras varios años de trabajo en la mina, a comienzos de la década de 1930, se mudó a la orilla este de las cataratas del Niágara, donde residía actualmente. Trabajó para la constructora Scrufari y la Unión de Carburos y se jubiló tras 30 años de servicio. En 1934 se casó con su esposa, Pearl, con quien tuvo tres hijos. Su mujer murió en 1988. Sánchez Blázquez tenía, además, siete nietos, quince bisnietos y cinco tataranietos.

Era miembro del Club Español de las Cataratas del Niágara y fue condecorado por el gobernador de Kentucky, Steven Beshear, como 'Coronel Kentucky', una de las más altas distinciones que conceden las autoridades de Kentucky por logros de notable relevancia.

Tras su fallecimiento es Arturo Licata, natural de Italia, el hombre más longevo del mundo, con 111 años. La mujer más vieja sigue siendo Misao Okawa, de Japón, con 115 años, según el Grupo de Investigación Gerontológica.

Cumbre de Moscú: El G-20 da prioridad al crecimiento y el empleo frente a la austeridad

MOSCÚ (21 jul. 2013). - El G-20 antepuso el crecimiento y la creación de empleo a las políticas de austeridad en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales que concluyó el sábado en Moscú y cuyo fin es preparar un Plan de Acción “para situar a la economía global en la senda de un crecimiento más seguro, más firme y equilibrado”. Este plan deberá ser aprobado a principios de septiembre durante la cumbre de jefes de Estado de San Petersburgo.

“Reforzar el crecimiento y crear puestos de trabajo sigue siendo nuestra prioridad y hemos asumido totalmente el compromiso de actuar de forma decisiva para volver a una senda de crecimiento firme y de abundante empleo”, señala la declaración final de la reunión. El documento constata que la economía global sigue siendo “demasiado débil” y que su recuperación es aún “frágil e irregular” con unos índices de paro “excesivamente altos en muchos países”.

Mientras en EE UU y Japón hay signos de “fortalecimiento de la actividad”, en la zona euro “continua la recesión” y en muchas economías emergentes el crecimiento se ha hecho más lento. La volatilidad en los mercados financieros se ha “incrementado” y las condiciones financieras se han hecho “más severas”, señala el comunicado. La “prioridad a corto plazo es promover el empleo y el crecimiento”.

Piden la comparecencia del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ante la Audiencia Nacional

MADRID (17 jul. 2013). - La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), como acusación particular en el caso del extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, ha solicitado al juez instructor de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que cite a declarar como testigo al presidente de dicha organización política y actual presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy. La misma petición ha solicitado para su número dos y presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal, y sus exdirigentes y exministros Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato.

Según la documentación entregada por Bárcenas y su confesión al juez Ruz el pasado lunes, en esta pieza separada del caso Gürtel, Rajoy y Cospedal recibieron cada uno más de 45.000 euros de dinero procedente de donaciones ilegales a su organización política por empresarios de obras públicas. Otras cantidades ilegalmente recibidas fueron embolsadas a los otros dirigentes 'populares' citados, así como a algunos periodistas y famosos, como es el caso del radiofonista Carlos Herrera o el showman José Luis Moreno; al exministro de Defensa y actual embajador de España en Londres, el cartagenero Federico Trillo (más de 128.000 euros); al actual presidente del Senado, Pío García-Escudero, o fueron a parar a los bolsillos de los abogados privados de funcionarios militares acusados en la mayor tragedia del Ejército español en tiempos de paz, el caso Yak-42 en el que perecieron los 75 ocupantes de este avión, entre ellos 62 oficiales y jefes militares españoles.

Por otra parte, la mayorías parlamentarias que obtuvo en las últimas eleccciones legislativas de 2011 el Partido Popular en el Congreso y en el Senado han impedido la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que este dé explicaciones ante los representantes de la soberanía nacional sobre el mayor caso de corrupción conocido en España, y que tiene cautiva a la opinión pública española, pues mientras Bárcenas mentía o callaba ante la Justicia, el PP defendía su honradez, y ahora que entrega la documentación y confiesa ante el juez dicen de él que es un criminal, sólo porque el exgerente al que Rajoy ascendió a tesorero de su partido también se llevó su tajada en el reparto ilícito.

En medio de la Gran Depresión que tiene a más de seis millones de españoles sin trabajo, muchos de ellos de larga duración, con una drástica pérdida de derechos sociales, con un incremento del déficit y deuda públicas respecto a 2011 y una segunda recesión que dura ya siete trimestres, el actual presidente del Gobierno de España ha dejado de ser homologable en Europa y la prensa internacional toma cartas en el asunto para denunciarlo. La oposición parlamentaria se ve abocada a tener que usar de un instrumento constitucional excepcional: la moción de censura, para que Rajoy, su Gobierno y su partido den la cara ante los españoles. El Gobierno y su partido se niegan a darla, porque dicen que ya la han dado y que no van a responder más, como decía en su penúltima comparecencia ante la Justicia el mismo Bárcenas. Pero no siempre los milagros se ponen de parte de los mismos, las más de las veces dios y las vírgenes enmudecen, como hacen ahora sus conspicuos sableadores. Ni un crecimiento del 0,01 de la economía española diluirá la gota malaya que cae sobre sus cabezas.