La peor recesión puede haber acabado en España

Pero la producción industrial en la región murciana decreció en marzo, mientras aumentó un 6,8 por ciento de media nacional

MADRID / MURCIA (6 mayo 2010). - La peor recesión económica por fin puede haber acabado en España, según los investigadores de la Fundación de Estudios de Economías Aplicada (Fedea), al señlar que en el primer trimestre de este año la actividad en España creció un tímido 0,1 por ciento. Sin embargo, la producción industrial en la región murciana en el mes de marzo decreció un 0,6 por ciento, mientras que para España se registró un aumento del 6,8%, según el Índice de Producción Industrial publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año el descenso fue en esta comunidad del 5,6%.

Casi todas las comunidades autónomas tuvieron variaciones interanuales positivas en marzo. Los mayores incrementos se registraron en Extremadura (23,8%) y Navarra (16,7%).

En cuanto el crecimiento positivo, aunque aún timido, del PIB español, el Instituto Nacional de Estadística difundirá su comportamiento el próximo 12 de mayo, y los detalles de su evolución sector a sector una semana después. pues no recogen aún los probables efectos de las turbulencias en los mercados de deuda. Aún así, un repunte del 0,1% no basta para crear empleo, el gran reto para la economía.

Resultados positivos, a partir de ahora. - Fedea señala que a partir de ahora "empezaremos a apreciar resultados positivos", pero ello no significa que hayan desaparecido los problemas económicos. La capacidad para crear puestos de trabajo dependerán de las reformas estructurales que el Gobierno impulse. Estos investigadores coinciden en que hacen falta transformaciones profundas en el mercado de trabajo, las pensiones, el sistema financiero, sanidad, educación y el sector inmobiliario.

Fedea considera relevantes los recientes aumentos en el número de cotizantes a la Seguridad Social, la confianza de los consumidores, las matriculaciones de coches, las ventas del comercio y el consumo de electricidad.

La Agencia Tributaria aportó ayer más motivos para el optimismo. Su último informe sobre ventas, salarios y empleo en las grandes empresas constata que la facturación de estas compañías creció un 5% en marzo y un 1,6% en el primer trimestre. Es significativo el incremento de las ventas interiores, que crecen por primera vez en 27 meses. En el ámbito exterior, continúa la fuerte recuperación de las exportaciones, cuyo crecimiento trimestral fue del 16,1%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.