Don Juan Carlos destaca "lo mucho" que el ingreso en la UE ha supuesto para "la estabilidad, el progreso y la modernización de España", que "ha dado lo mejor de sí misma a la causa europea"
MADRID (12 jun. 2010).- Veinticinco años después de la firma de los tratados de adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, las máximas autoridades de los dos países han reivindicado hoy "más Europa" y mayor coordinación económica para sacar al continente de la crisis y avanzar hacia un crecimiento sostenible. En el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, la misma sala donde hace veinticinco años Felipe González firmó el tratado, el Rey ha defendido la necesidad de aunar entre todos "el liderazgo y las energías necesarias para asegurar a Europa el peso y la voz que le corresponde frente a los retos y las crisis" del actual mundo global.
Tras subrayar que gracias a la UE, España ha "progresado y superado otros momentos de dificultades", el jefe del Estado se ha mostrado convencido de que "la fe en el futuro de Europa es nuestro destino, es también nuestro compromiso y será nuestro mejor legado para las generaciones venideras".
El Rey ha destacado "lo mucho" que el ingreso en la Unión ha supuesto para "la estabilidad, el progreso y la modernización de España". "Nunca, en efecto, habíamos sabido avanzar tanto juntos, ni habíamos expresado de manera tan clara y unívoca lo que queremos ser: un proyecto político, económico, social y cultural abierto, solidario e integrador", ha proclamado don Juan Carlos.
Por su parte, el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha abogado por emprender reformas "imprescindibles" para promover un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sostenible. "En ésta, como en las ocasiones precedentes en las que Europa ha sentido vértigo ante un nuevo paso, España contribuirá a que la Unión lo dé, a que se decida y avance", ha añadido para reivindicar la coordinación de las políticas económicas.
En esa misma línea, el ex presidente del Gobierno Felipe González ha defendido un gobierno económico europeo que siente las bases de una "economía social de mercado" frente al "capitalismo de casino", causante de la recesión, y las "utopías regresivas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.