
Los caudales destinados al Bajo Segura son 15 hectómetros cúbicos y comenzarán a ser desembalsados de manera inminente desde el Fondo de la Pedrera y desde el Sifón de Orihuela para que el agua de riego llegue sin problemas al regadío tradicional. Además este agua se verá complementada por los 5.000 litros por segundo que se prevé discurran de manera continua aguas abajo de la presa de Ojós (Murcia).
Seguir Leyendo...
El comisario de Aguas de la CHS, Manuel Aldeguer, explicó que el agua embalsada en la cuenca permitirá garantizar el riego a la huerta, "con más agua y de más calidad durante todo el año hidrológico (de septiembre a septiembre)", lo que permitirá recuperar o garantizar cultivos de estío, ya que los embalses contienen 201 hectómetros cúbicos más que en estas mismas fechas de 2008. En abril del pasado año, los pantanos de cabecera del Segura contabilizaban 75 hectómetros cúbicos mientras que en la actualidad se eleva a 276 hectómetros; es decir, casi cuatro veces más de agua.
Una gestión de sequía
Aldeguer explicó que, a pesar de los buenos datos hídricos, se va a aplicar una estrategia "de acuerdo con los regantes" de gestión del agua reduciendo un 25% los derechos, como si estuviésemos en sequía ya que, aunque la situación ha mejorado mucho, "no sabemos los que va a pasar el próximo año hidrológico y queremos terminar con un volumen de agua embalsada importante de 150 hectómetros cúbicos". En este sentido reseñó que en el anterior año hidrológico las aportaciones a los embalses del Segura fueron de 127 hm3.
Aldeguer señaló que zonas de huerta comprendidas entre Orihuela, Redován, Catral y Callosa de Segura comenzarán a recibir agua para riego a partir del día 1 de mayo ya que "los propios regantes así lo han considerado oportuno". En otras zonas más bajas de la comarca como Almoradí, Rojales Dolores o Guardamar del Segura todavía no se ha fijado las fechas del la suelta de agua ya que "de momento los regantes no lo han solicitado y se está a la espera de que nos avisen", indicó el comisario.
Caudal continuo del río
El Segura sigue manteniendo en estos momentos un importante caudal circulante por su cauce bajo debido a los retornos y filtraciones del agua de lluvia que se han registrado en las últimas semanas que estan siendo utilizadas por los agricultores para completar riegos.
Esta circunstancia junto a las lluvias recibidas en la huerta, unos 100 litros por metro cuadrado, que han significado un riego total y una lavado de los suelos cultivables de sales, ocasionan en el regadío tradicional una situación de humedad que no se daba desde hace años muy beneficiosa de cara a la floración de cítricos (naranjos y limones) y, sobre todo, para el comienzo de la temporada de cultivos de verano centrado fundamentalmente en melón amarillo, sandia, ñoras, o moniatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.