MURCIA (6 en. 2010). - Más de 9.000 trabajadores murcianos cobrarán este año la ayuda mensual de 420 euros con cargo al Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción del Gobierno de España. En concreto, 6.221 trabajadores murcianos ya la están cobrando y hay otros 2.990 que accederán en 2010, puesto que su expediente ya está aprobado, según ha informado el delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar.
La ayuda se puede adquirir durante seis meses y corresponde a aquellas personas en paro, menores de 65 años, que habían agotado la prestación por desempleo y no tienen derecho a subsidio, y los que han agotado este último y no tienen rentas superiores al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional.
El delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, ha recordado también que el Plan E también ha introducido medidas para dar un impulso a la creación de empleo apoyando la actividad económica.
Entre ellas, las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para la contratación de desempleados con cargas familiares, para la contratación de beneficiarios de prestaciones por desempleo, para el primer trabajador contratado indefinidamente por un trabajador autónomo, para la contratación de trabajadores a tiempo parcial o las medidas especificas para los trabajadores afectados por un ERE.
Además este año se ha aumentado un 80 por ciento los fondos destinados a Consejos Comarcales que dan trabajo en los Ayuntamientos a personas desempleadas. En total han sido contratados 1.479 personas y se ha realizado una inversión de 4,413.138 millones.
2.712 trabajadores salen de la economía sumergida
González Tovar tambien señala que se han producido 2.712 altas de trabajadores en la Seguridad Social por la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, este año se han producido 2.712 altas de trabajadores en la Seguridad Social, pasando de la economía irregular a una actividad acogida a todos los derechos a que se derivan de la legislación laboral española y de las cotizaciones de cara a sus futuras pensiones.
También resalta como dato relevante el que se haya detectado un fraude en las cotizaciones por importe superior a 40 millones de euros. Tanto las nuevas altas como la detección del fraude son consecuencia de las más de 7.000 inspecciones llevadas a cabo en el Area de Economía Irregular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.