ALJUCER, Murcia (9 ag. 2011). - La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur), junto a la Asociación Juvenil Villa de Aljucer (AJVA), han presentado sendos escritos ante el Ayuntamiento de Murcia por el que se oponen a la aprobación del plan parcial ZM-Ac1 de esta pedanía murciana y, así, evitar la tala de una olmeda protegida (en la foto). El plan parcial está promovido por la constructora 'Julián González SL', con propiedades también en la zona del Molino de Oliver, destrucción que fue paralizada por estas asociaciones en enero de 2008, y actualmente en los juzgados.
Las zonas están atravesadas por varias acequias, entre ellas la Mayor de Barreras y la de Alguazas. En este cauce se encuentra una de las olmedas "más impresionantes" de la Huerta de Murcia por su conservación junto a un cauce tradicional sin cimbrar, con varios meandros, y en el que perviven especies vegetales y animales autóctonas, destacando junto a los olmos diversas especies de pequeñas aves.
La olmeda, formada por ejemplares de distintas edades y tamaños, tiene varios olmos de gran porte, y otros en continuo crecimiento. Sin embargo, "misteriosamente, en los últimos meses, a la par de la aprobación del plan parcial, dos de los ejemplares de tamaño mediano-grande se han secado, sin haberse observado en los mismos ninguna de las típicas enfermedades que pudieran haberles causado secarse en otras circunstancias o lugares".
Actualmente, todos los ejemplares de olmos en la Región de Murcia se encuentran protegidos por el Catálogo regional de flora silvestre protegida, destacando al olmo (ulmus minor) como especie de especial interés por ser endémica, es decir, propia de de la huerta. Se trata de una especie rara, por su gran importancia ecológica, ya que es el árbol mejor adaptado al medio de la huerta y el más alto de todos, un indicador de la riqueza florística murciana, y por su importancia científica, al permitir estudiar los cambios ambientales en la huerta.
Igualmente, según la legislación, "queda prohibido alterar y destruir la vegetación, así como la posesión, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior".
Al existir dicha olmeda, Huermur considera que el plan especial de Aljucer "debería haber contenido una Evaluación Ambiental Estratégica que nunca se ha realizado". Por ello, sendas organizaciones han recurrido dicho plan por entender que "no se ajusta a la ley, y el Ayuntamiento no puede continuar considerándolo válido".
Otras posibles irregularidades, también incluidas en los recursos, detectadas son los "errores en los cálculos de espacios reservados a vivienda protegida, lo que hace que se puedan llegar a construir 60 viviendas menos de las que según la normativa tendrían que reservarse para estas viviendas de precios reducidos".
Además de "la desaparición de cauces centenarios de acequias de riego protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana; la diferencia de medida de la superficie del plan parcial, ya que las cantidades que expresaba el PGOU y la que ahora indica el promotor en su documentación son distintas; y el intento injustificado e injustificable de convertir una casa vieja en un futuro chalet con una gran parcela vallada

No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.