LA RAYA, Murcia (11 ag. 2011). - Joaquín Moya-Angeler Sánchez (1954), vicealcalde y delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Murcia desde las pasadas elecciones locales, es el encargado de leer el pregón con el que se inician "oficialmente" las tradicionales fiestas cívico religiosas-patronales de La Raya. Una vez más un destacado miembro del Partido Popular es elegido para esta función en esta pedanía desde que hace dieciséis años tomara el poder en este municipio. Desde la plaza hará una "semblanza" de este pueblo quien hasta el pasado mes de mayo ha sido concejal de Hacienda y por tanto el máximo responsable de la recaudación de impuestos a los murcianos y por, ende, a los rayeros.
Moya-Angeler se había comprometido en octubre del pasado año a congelar los impuestos municipales, ya que, según sus palabras, su subida generaría desconfianza, descendiendo el consumo y la competitividad. También son palabras suyas las que en marzo de este mismo año dijo: "Mientras el PSOE echa mano de la demagogia, la manipulación, en el Ayuntamiento trabajamos para seguir ahorrando, al tiempo que se ofrecen más servicios. Nosotros sí que estamos preocupados por llevar a cabo medidas que contribuyan a generar empleo, mientras que el Partido Socialista no tiene preocupación alguna". También ha llegado a decir que el Gobierno de España "acosa, cada vez más" al Ayuntamiento de Murcia.
Si uno cree en el partido de la derecha y de la derecha extrema en cuyas manos está la región y el municipio murcianos durante este largo valcarcelato, las palabras de Joaquin Moya-Angeler pueden ir a misa. Pero si alguien carece de esa fe, puede que llegue a albergar dudas sobre esas palabras, sobre todo, si los hechos las delantan como falsarias.
El Ayuntamiento de Murcia tiene un déficit de 45 millones de euros y acumula una deuda que ronda los 250 millones, más otros 45 millones de la póliza de crédito que había pedido y que el Ministerio de Hacienda le autorizó el pasado mes de marzo, una suma que representa más de la mitad del presupuesto municipal para el presente año, de 511,7 millones de euros, del que tiene que detraer cerca de 40 millones para hacer frente a la amortización de dicha deuda.
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) -el tradicional catastro- lo ha subido el señor Moya-Angeler a los murcianos y, por ende, a los rayeros en la última década casi un cien por cien, es decir, lo ha duplicado, y este mismo año, un siete por ciento. Sólo en el IBI, tiene previsto recaudar el Ayuntamiento de Murcia 95,6 millones de euros, 8,5 millones más que el pasado año, y por el impuesto de vehículos y plusvalías, 171 millones, lo que supone un aumento del 12 por ciento.
A la vez que la morosidad del Ayuntamiento de Murcia con las empresas, pymes y familias ha subido el ultimo año en un 40 por ciento, las inversiones apenas alcanzan los 60 millones de euros (30 millones menos que el pasado año), lo que representan sólo un cinco por ciento en los actuales presupuestos municipales.
Sin embargo, dedica 2,8 millones de euros a subvencionar a Terra Natura, cantidad que supera las asignaciones a la red de bibliotecas municipales, promoción del comercio o a las más del medio centenar de las propias juntas vecinales. También recogen los presupuestos elaborados por el señor Moya-Angeler ocho millones de euros destinados a la empresa del Tranvía, que sumados a los más de 200 que lleva ya dados a este proyecto estrella del PP murciano, desmiente totalmente las palabras del alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Cámara, que había prometido que el tranvía no iba costar ni un euro a las arcas municipales.
Si la oposición socialista murciana ha desmentido con rotundidad las palabras sin venir a cuento de Mariano Rajoy, líder nacional del partido de Moya-Angeler, respecto a la masiva corrupción en Murcia, habrá que recordar aquí el caso Umbra, destapado por la Policía el pasado otoño, por el que está imputado su antiguo compañero Fernando Berberana, concejal de Urbanismo hasta el pasado mes de mayo, junto al promotor inmobiliario y presidente del Real Murcia, Jesús Samper, los dos últimos responsables de la Gerencia de Urbanismo de Murcia, y otros promotores, en un caso donde hay más de una decena de imputados por la comisión de graves delitos. Caso este, el de Nueva Condomina, en donde el Ayuntamiento de Murcia dejó de percibir unos 500 millones de euros, cantidad que dobla a la defraudada por la trama Gurtel, que afecta al PP en Madrid y Valencia y por la que ya ha dimitido su presidente Francisco Camps. Cantidad, por otro lado, similar al total del propio presupuesto municipal murciano para 2011.
En todo caso, Joaquín Moya-Angeler, factotum del programa electoral regional del PP, en donde se incluye que su presidente, Ramón Luis Valcárcel, y su secretario general, Miguel Ángel Cámara, van a crear 125.000 puestos de trabajo en la presente legislatura, debería responsabilizarse de que en el municipio y la región murcianas el paro supere a la media nacional.
También le sugerimos que esta tarde, cuando viaje a La Raya no lo haga en coche oficial, que utilice su vehículo privado, o, mejor, que coja el autobús hasta esta pedanía, para que luego pueda hablar con propiedad sobre el transporte público murciano, del que él es el segundo maxímo responsable. Y que cuando vaya a trazar la semblanza de este pueblo aporte algún dato que no esté ya en la Wikipedia, para tomar nota del mismo. Que cualquier aportación de interés puede se bienvenida.

Corrígame si me equivoco pero... creo que, por su origen, las fiestas patronales son tradicionalmente religiosas, el componente cívico se añadió con bastante posterioridad.
ResponderEliminarY otra cosa: Estoy echándole un vistazo a su blog y, por lo que veo, la objetividad y neutralidad brillan por su ausencia ¿No?