La demanda de agua aumentará en proporción a su escasez en las regiones de la cuenca mediterránea

Cada habitante de la cuenca del Segura dispone de 400 metros cúbicos de agua al año, como en los países del norte de África que sufren escasez extrema, según el director del Agua de Murcia.

BARCELONA (14 abr. 2010). - El crecimiento demográfico, la actividad turística en las costas y los usos agrícolas en las regiones del Mediterráneo dispararán la demanda de agua en un 30 por ciento en las próximas décadas, mientras que las reservas hídricas podrían reducirse en un porcentaje idéntico a causa de los efectos del cambio climático. Antes de que pase una década vivirán en las regiones a orillas del Mediterráneo unos 525 millones de personas, y para antes de quince años se calcula que unos 290 millones de ellas vivirán con acceso limitado al agua. Esto provocará conflictos sociales y territoriales con consecuencias imprevisibles, como es el caso que viene experimentando Murcia con otras regiones españolas.

Estos son datos procedentes de Naciones Unidas que han sido expuestos en la IV Conferencia Ministerial Euromediterránea que se celebra en Barcelona y a la que asisten representantes de los 43 países de la Unión por el Mediterráneo, en la que están integrados los países del sur y este de la Unión Europea y los del norte y oeste de África.

La demanda ha aumentado un 100%. - En los últimos cincuenta años, la demanda total de agua en las regiones que habitan a orillas del Mediterráneo ha aumentado un 100 por ciento. Siendo así, que 40 millones de sus habitantes no tienen acceso a agua potable, más de 180 millones sufren escasez (menos de mil metros cúbicos de agua al año) y otros 60 millones de sus habitantes sufren escasez extrema (menos de 500 metros cúbicos al año).

Por contra, en los últimos cuarenta años las precipitaciones en estas regiones del Mediterráneo han descendido una media del 20 por ciento, al tiempo que la temperatura ha subido una media de dos grados centígrados desde 1970 en el suroeste de Europa y norte de África.

La ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, ha recordado en la Conferencia de Barcelona que el Mediterráneo es una cuenca desequilibrada, con fenómenos extremos de inundaciones y sequías cíclicas.

Murcia es África. - Por su parte, otro de los asistenes a la Conferencia de Barcelona, el director general del Agua de gobierno regional murciano, Miguel Ángel Ródenas, ha indicado que la cuenca del Segura dispone sólo de 400 metros cúbicos de agua por habitante y año, lo que situaría a su población en la que ya sufre escasez extrema. "La cuenca del Segura es África, debido a la disponibilidad de agua", afirma en un comunicado Ródenas. quien añade que está aún por debajo de países como Marruecos, Argelia y Túnez.

En la cuenca mediterránea el 64 por ciento del agua está destinada a la agricultura, el 22 por ciento a actividades industriales y de servicios, y el 14 por ciento a consumo humano.

En definitiva, los recursos hídricos en las regiones del Mediterráneo son escasos y sufren variaciones imprevisibles. Unas condiciones que el cambio climático no hace más que acentuar. Entre las medidas a impulsar está un ahorro en los próximos quince años en torno al 25 por ciento del agua que se consumió en 2005 y la preservación de los recursos.

Foto de la Cuenca Mediterránea desde el satélite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.