El 42,3% de los hogares murcianos ya están conectados a Internet, generador de riqueza

MURCIA. - (17 mayo 200). - Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de Internet se ha conocido que el 42,3 por ciento de los hogares murcianos están conectados a Internet, frente al 51 por ciento de los del conjunto de España, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación correspondiente a 2008 y publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras que en Galicia sólo lo están el 39,7 por ciento, Madrid, con el 62,3; Cataluña, con el 60,1, y el País Vasco, con el 57 por ciento son las comunidades autónomas que tienen más hogares están más conectados a la "aldea global".

Seguir Leyendo...


Ya desde la década de los noventa del pasado siglo en EEUU se había empezado a celebrar la Internet Day y en Francia surge La Fête de L’Internet. En España empieza esta celebración en 2004, a partir de una propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet a la que se sumaron diferentes organizaciones teniendo su primera celebración el 25 de octubre de 2005 con notable éxito de participación.

Sin embargo, la fecha se ha traspasado al 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y rebautizado como Día de Internet, en conmemoración de esta misma fecha de 1865 en que se fundó la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Así fue propuesta en la II Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en Tunez en 2005.

Con esta celebración se promueve el uso de Internet y conseguir que el conjunto de la sociedad tenga la oportunidad de conocer y experimentar cómo esta fundamental herramienta de la Sociedad de la Información puede ayudar a mejorar su calidad de vida. Con este propósito se convoca a organizaciones, empresas, medios de comunicación y organismos públicos a sumarse a esta iniciativa.

Hace ya veinte años que Vinton G. Cerf y Tim Berners Lee comenzaron a tejer lo que hoy es la red de redes, que entonces parececía ciencia ficción y, sin embargo, ha revolucionado las comunicaciones, la cultura, la economía, las relaciones sociales y, en definitiva, ha cambiado el mundo.

Proteger a la infancia en el ciberespacio

La ONU ha elegido para esta cuarta conmemoración mundial proteger a la infancia en el ciberespacio, y su secretario general, Ban Ki-Moon, ha afirmado que los niños y los jóvenes figuran entre los usuarios más prolíficos de Internet y los aparatos móviles. "Al navegar por el ciberespacio en busca de información y diversión y crear sus redes sociales, también resultan ser los más expuestos a la explotación", subraya el mandatario de la ONU. "Sin la debida protección, sus valiosas vidas corren graves riesgos en el perverso mundo de los ciberdelincuentes y los pedófilos, que siempre están en busca de presas fáciles".

Ban recuerda que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece la protección de la infancia frente a cualquier tipo de explotación y de inducción a implicarse en actividades ilegales. "Nos incumbe el deber de velar por la estricta aplicación de las disposiciones de la Convención, de modo que los niños puedan acceder de manera segura a Internet y otros recursos en línea, sin miedo de ser víctimas de delincuentes sin escrúpulos", añade.

Internet genera riqueza, empleo y convivencia

Por su parte, el PSOE ha apostado hoy por el desarrollo y la utilización del software libre a través de un manifiesto en el que también pide extender la Sociedad de la Información para avanzar en un modelo económico sostenible, ya que la red genera "riqueza y empleo". A través de este manifiesto, propone el uso del software libre como "dinamizador de empleo y base de políticas públicas" como la educación, la sanidad o la administración pública.

El manifiesto socialista recuerda que se cumplen ya casi cuatro décadas desde la primera comunicación entre ordenadores y lo que comenzó siendo un "proyecto científico" se ha convertido actualmente en un "espacio de convivencia".

La extensión de la sociedad de la información es para los socialistas el gran reto para avanzar en un modelo económico sostenible, basado en el conocimiento y la igualdad de oportunidades, y muestra su convencimiento de que Internet genera riqueza y empleo mejorando la productividad de nuestras empresas.

Y es en el ámbito de los contenidos digitales donde, según el PSOE, hay que encontrar nuevas formas de distribució" y poner en el mercado una oferta legal asequible de los mismos abriendo la posibilidad a los modelos "colaborativos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.