
HUERMUR presentó en el mes de abril tal solicitud y el pasado 29 de octubre el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicaba la resolución de la citada dirección general por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural sobre una construcción de unos 10 metros de alto y 30 de largo, en la que tres acequias cruzan sobre una rambla, que se encuentra semiabandonada y llena de maleza y basura, además de que hace unos años fueron entubadas las acequias dentro del acueducto.
Seguir Leyendo...
HUERMUR espera que se decreten medidas de conservación y recuperación, y considera incompatible el mantenimiento del entubado dentro del acueducto, con la protección, recuperación y restauración del mismo. Igualmente se debe corregir la calificación del entorno, que deja fuera construcciones anexas y los restos arqueológicos cercanos.
La asociación espera que la Comunidad siga avanzando en la declaración BIC de otros elementos solicitados, como el Conjunto de la Red Hidráulica de la Huerta de Murcia, o las casas-torre.

Forma parte de la red hidráulica
También se solicitó a la Academia Alfonso X el Sabio un informe sobre este monumento. El acueducto de Los Arcos, situado cerca de la rueda de Alcantarilla (BIC) y a 2,5 km. de la Contraparada (BIC), forma parte de la red hidráulica de la huerta de Murcia, siendo calificado por todos los que se han ocupado de su arqueología como una construcción de gran importancia histórica y arqueológica. En realidad este acueducto está formado por tres acueductos adosados construidos en diferentes épocas.
Por el acueducto central y más antiguo pasa la acequia mayor Alquibla, adosándose en su cara Oeste un ensanche en el que se instaló un canal de crecida llamado Turbedal que servía para recoger aguas de la acequia mayor con un sistema denominado hacer rafa, consistente en obstruir la acequia mayor con el fin de que el agua entrara por este canal más elevado y poder regar nuevas tierras a cotas más altas. En la fachada Este se construyó un tercer acueducto por el que pasaba la acequia de la Dava.

Conocimiento de la evolución de la huerta Este acueducto, que sigue usándose en la actualidad, resulta fundamental para entender la formación y evolución de la huerta de Murcia y su red hidráulica de regadío tradicional. Por otra parte, HUERMUR advierte del estado lamentable en el que se encuentra el acueducto en la actualidad, con el derrumbe de algunas de sus partes y la acumulación de basuras en el cauce de la rambla.
Eliminación del entubamiento
En el año 1998 la Junta de Hacendados y la Confederación Hidrográfica del Segura comenzaron las obras de entubamiento de la acequia mayor Alquibla desde la Contraparada hasta la rueda de Alcantarilla viéndose afectado gravemente el acueducto. Por ello esta asociación solicita la restauración completa del acueducto y la eliminación del entubamiento en este tramo.
Así mismo, HUERMUR va a solicitar a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales la ampliación del entorno puesto que se ha delimitado de manera muy ajustada, sin tener en cuenta los posibles restos arqueológicos del entorno y la necesidad de un colchón de protección paisajístico alrededor del monumento, además de la eliminación del trazado sobre la acequia Alquibla de una carretera que pretendía pasar sobre el acueducto y del futuro desvío de otra carretera que pasa a escasos metros del monumento tapando toda su fachada Oeste y cuyo cambio debería quedar reflejado en el PGOU de Alcantarilla a través de una modificación en dicho plan urbano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.