
La portavoz del gobierno murciano, María Pedro Reverte, ha asegurado desconocer si Rajoy baraja o no colocar a Valcárcel como número dos en las listas al Parlamento Europeo, elecciones que se celebran el próximo siete de junio. Y no sin cierta demagogia de andar por casa, Reverte ha dicho que "la ocupación, vocación, devoción y obligación del presidente, como ya lo ha dicho él de forma contundente, se llama región de Murcia y ahora mismo está ocupado y preocupado por los casi 1,5 millones de murcianos".
Seguir Leyendo...
La incertidumbre se palpa en el entorno de Valcárcel y el silencio es más que sospechoso e inquietante en la sede nacional del PP, en Madrid. Quien preside la comunidad murciana desde 1995 todavía desconoce cual será su suerte política a tan corto plazo y si Rajoy termina por dejarlo tirado en el camino hacia Estrasburgo ante la sorda presión de la actual eurodiputada por Murcia, Cristina Gutiérrez-Cortinez, o la negativa en redondo de la secretaria general del PP y líder de este partido en Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, o ambas cosas a la vez. Las posibilidades de Valcárcel son, pues, las que objetivamente son pero no, desde luego, ir de número dos.
Si, como señala un diario digital madrileño, Rajoy situa a Valcárcel, nada más y nada menos, como número dos en las listas europeas del Partido Popular, esto precipitará su relevo en la presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia. Pero esta noticia resulta un tanto inverosimil, dada la vulnerablidad mediática del presidente murciano con la documentación de artillería gruesa acumulada por algunos medios escritos de referencia nacional e internacional y de la que se es consciente la cúpula nacional del PP.
Rajoy y Jaime Mayor Oreja cierran a principios de la próxima semana los nombres que integrarán la candidatura europea de su partido, que será presentada oficialmente el domingo, tres de mayo en un acto en Guadalajara.
De confirmarse esa nominación de Valcárcel a las europeas apearía a Gutiérrez-Cortines para hacer sitio a un Valcárcel más necesitado que nunca de mantener su condición de aforado ante cualquier eventualidad procesal derivada de sus quince años de gestión. De no ir en esa candidatura, extremo que él desea y ha solicitado fervientemente para cualquier puesto de salida segura, trataría más adelante de ocupar un escaño en el Senado por designación de la Asamblea Regional de Murcia y así seguir, igualmente, aforado ante una eventual deriva jurídica.
El gran problema de Valcárcel en la sede nacional de su partido en Madrid se llama, hoy por hoy, Dolores de Cospedal, aunque Valcárcel haya tratado un acercamiento, de momento infructuoso, a través de Javier Arenas. Y otro handicap es que no habla idiomas ni tiene soltura reconocida para moverse políticamente fuera de Murcia, lo que aconseja mantenerlo, como mucho, en la política nacional dentro de ese 'cementerio de elefantes' que es el Senado.
La dirección del PP mantiene la tesis de que no hay que dar nada por ganado y se prepara para una dura campaña electoral que Zapatero y Rajoy abrirán ‘oficiosamente’ en el Congreso los próximos días 12 y 13 de mayo en el debate del estado de la Nación.
Valcárcel fue uno de los barones regionales que más apoyó a Rajoy en sus momentos más duros cuando tuvo que enfrentarse a las críticas de un sector de su partido, en el que se encontraba precisamente el propio Mayor Oreja, ahora principal candidato del PP a las europeas.
Foto: Dos presidentes del PP bien trajeados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.