![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLkSruOdgJg-_Xl_euOG9xEUmVSPYxpKkcvWLfQgyX0VWqymdfzo7uKSm_AvuGTwj7tjfOpJZAzrbcXezTkmvWql8rhxBTvMPkYmu9t4bmlrU-sceAYUemfAmA0MrraME8CKUEHkOoPjqy/s320/juventudes-socialistas.jpg)
Según esta organización juvenil, la ciudad "ha crecido a un ritmo rápido sin respetar los valores naturales y culturales de la huerta, que son un legado de nuestro pasado", y añade que el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, "no sólo ha depredado la huerta, sino que ha dejado de lado a los jóvenes, puesto que no hay suficientes viviendas protegidas ni opción al alquiler". "Veremos un Bando de la Huerta precioso, que nos recuerda nuestras raíces y nuestra identidad como municipio, y como jóvenes y como murcianos exigimos a Cámara que la conserve y la integre en los nuevos planes de desarrollo urbanístico en lugar de eliminarla, como ha ocurrido los últimos años", agregan Juventudes Socialistas de Murcia, que apuesta por "la conservación de áreas de huerta como puntos de interés natural y cultural".
Seguir Leyendo...
Origen del bando
El origen del Bando de la Huerta se remonta a 1851, cuando un grupo de acomodados burgueses decidieron hacer una fiesta para reirse de los huertanos que acudían a la ciudad para vender sus productos y pagar sus impuestos.
Esbozo de sus etapas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitfQawHN65Fa7Fr3yQCLJkU0oWXcMHauka-7qE0BJgDXSs922m8daHzVWCqYgCLVEA4n0pRqXys-H37xg1-Whlr7xAJ7w5u7o9Pk73MStj8A1ZlfsMDIAYkQF5RKBKFM0JL8sLO6w4z39M/s200/tenemos-bando-falta-huerta.jpg)
2ª etapa (1876-1879): Despues de diez años, el festejo resurge por obra del periodista José Martínez Tornel. De nuevo la burguesía empleó la fiesta a modo de burla, pero en esta etapa los huertanos consiguen algo de protagonismo.
3ª etapa (1900-1936): Resurgió después de casi veinte años, para atraer a murcianos de otros pueblos, como Lorca o Cieza. Los burgueses empiezan a mezclarse entre los huertanos y se empieza a perder el origen de la fiesta.
4ª etapa (1930-1967): No se celebró en 1940-1941 y a partir de 1942 volvió a tomar fuerza y empezó el concurso de la Reina de la Huerta.
5ª etapa(1967-): A lo largo de estos años se pierde la importancia de la huerta y se convierte en excusa para beber. Hoy es una gran fiesta multitudinaria y variopinta con un gran botellón incluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.