MURCIA (30 mar. 2009). - Una borrasca procedente del norte de África está centrada en el este de la península ibérica y los servicios de Metereología tienen establecida para Murcia, entre otras comunidades, la alerta amarilla, que estará vigente hasta el martes. La borrasca está dejando en esta ocasión precipitaciones copiosas y está produciendo algunos problemas, por lo que las autoridades informan que se extremen las precauciones. Para hoy se mantienen parecidas previsiones que para el día anterior. Existe una probabilidad alta (91 por ciento) tanto por el día como por la noche de que continuen las precipitaciones entre moderadas y abundantes, con una velocidad del viento del este de 17 kilómetros por hora y una bajada de las temperaturas e, incluso, nieve por encima de los 900 metros.
Seguir Leyendo...
Ojós, en el valle murciano de Ricote, es la localidad que más agua ha recogido, con 64 litros por metro cuadrado, igual que Jumilla. En Murcia y Mula se han recogido 51; en Lorca, 50; en Cieza, 47, y en el Campo de Cartagena, 45.
La lluvia causó numerosos problemas a lo largo del día de ayer domingo y el Centro de Coordinación de Emergencias 112 Región de Murcia recibió numerosas llamadas de ciudadanos con problemas por la lluvia caída en diferentes municipios.
El incidente más destacado fue el desalojo de diez familias en la urbanización Monte Grande, en Torreagüera, donde rocas de hasta 3.000 kilos, desprendidas de la cercana sierra de Miravete, cayeron a los patios de las viviendas, por lo que fueron desalojadas por precaución.
También los tres carriles de la autovía A-30, dirección Murcia, a 500 metros de la bajada del Puerto de la Cadena, se vieron afectados por varios desprendimientos de rocas, pasadas las doce y media de ayer. El teléfono único de Emergencias 112 recibió llamadas de numerosos conductores señalando que el tamaño de algunas rocas alcanzaba el de un balón de baloncesto.
Igualmente, sobre las 13:15 horas se produjo un desprendimiento de rocas en la carretera de Ulea a Murcia a la altura del cementerio.
En Águilas se registró una decena de salidas de bomberos, personal de Cruz Roja y Protección Civil para achicar agua en varias zonas. Hubo que acordonar y apuntalar una vivienda de esta localidad.
También los bomberos del Parque de Mazarrón y efectivos de Protección Civil tuvieron que actuar en una decena de ocasiones para achicar agua en viviendas y por el anegamiento de calles.
En general, el tiempo primaveral de los días pasados ha hecho un paréntesis. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de riesgos por lluvias y nevadas y descenso notable de temperaturas máximas en 25 provincias españolas. Trece de estas provincias son del área mediterránea e interior del sureste. Puede que las lluvias sean localmente fuertes y / o persistentes.
Fotos: Una lluvia copiosa persistió durante 24 horas en La Raya (al fondo) y su huerta, como recoge una instantánea desde el Río Segura. Sus calles, como la de la Palmera, estuvieron desiertas a lo largo de la jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.