Murcia y centenares de ciudades participan en el 'apagón mundial' contra el cambio climático
MURCIA (27 mar. 2009). - El municipio de Murcia participa en el mayor apagón del mundo que se lleva a cabo, desde las 20:30 a las 21:30 horas del sábado 28 de marzo, impulsado por WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), la primera organización internacional independiente dedicada a la conservación del ecosistema del planeta. Se trata del mayor evento de participación glogal jamás organizado: La Hora del Planeta 2009: un apagón mundial simbólico cuyo objetivo es la adhesión de mil millones de ciudadanos, ayuntamientos, empresas e instituciones para demostrar que es posible una actuación conjunta contra el cambio climático y la construcción de un futuro sostenible.
Esta acción tiene como objetivo final comprometer al mayor número de gobiernos en la Conferencia sobre Cambio Climático de Conpenhague, de diciembre de 2009. Un centenar de paises y un millar de ciudades, entre ellas las principales capitales del mundo y de España, apagarán a la misma hora citada edificios y monumentos emblemáticos, como muestra de que se puede actuar de manera coordinada.
Desde Murcia se hace también un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a esta iniciativa global. En el municipio murciano serán apagadas a esa hora monumentos como el Castillo de Monteagudo, centros juveniles como el de La Nave y Yesqueros, así como el Centro Cultural de La Alberca y la Biblioteca de Cabezo de Torres.
En España, apagarán sus luces la Cibeles, Puerta de Alcalá, Alhambra, Torre Agbar y el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos monumentos y edificios representativos. Además, participan en la campaña diferentes personalidades del mundo de la cultura y el deporte como el Rey de Suecia, el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, Miguel Bosé, Sergio Dalma, Raphael, José Coronado o el futbolista Raúl. Al mismo se ha unido también el Grupo Prisa, editor de los diarios El País, 5 Días, Cadena Ser, Cuatro y Digital+. El apagón cuenta con el apoyo de 182 empresas como Coca Cola, Telefónica, IKEA, Vodafone, Disney, o Vitruvio Leo Burnet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.