El mejor año hidrológico del Segura desde 1970

En la foto, el natural bosque de ribera del río Segura. La CHS trabaja en la restauración hidrológica forestal.
MURCIA (21 oct. 2010). - El año hidrológico 2009-2010 ha sido el mejor desde 1970 y uno de los mejores de los que existe constancia, por la abundancia de lluvias y nevadas en las zona de cabecera, lo que ha permitido cerrar los pozos de sequía, generar el río y mantener las reservas de los embalses en espera de nuevas sequías, según la valoración realizada por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

Hay que remontarse a 1970 para alcanzar los 650 hectómetros cúbicos de aportacines del pasado año hidrológico. Desde julio hasta diciembre, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado los desembalses necesarios para regadio, de acuerdo con el Plan Hidrológico de Cuenca. Las existencias actuales ascienden a 500 hectómetros cúbicos.

El ritmo de desembalse en el Azud de Ojós, de entre tres y seis metros cúbicos por segundo, continuará dada la situación de normalidad. Respecto al plan de riegos del año hidrológico 2010-2011, se mantendrán las suspensiones de las extracciones de la batería de pozos de sequía en el acuífero de las vegas Media y Baja del Segura, con la salvedad de sondeos puntuales para garantizar el caudal ecológico del río, excepción que se podrá realizar por la óptima recuperación de los niveles del acuífero.

La mayoría de los acuíferos que han sido utilizados en el periodo de sequía se encuentran recuperados y continúa la tendencia de reducción de la contaminación orgánica en el curso bajo del Segura, que este año alcanza su nivel más bajo, gracias a la puesta en marcha de depuradoras y a la estricta vigilancia sobre los vertidos.

Los objetivos de la CHS son priorizar aquellas inversiones necesarias para la seguridad y mantenimiento de las infraestructuras hídricas, así como las de protección y vigilancia del dominio público hidráulico. Las actuaciones se dirigen fundamentalmente a la mejora de infraestructuras hidráulicas, saneamiento, depuración y reutilización, la restauración hidrológica forestal para recuperar tramos de ríos actualmente degradados y a la consecución de nuevos recursos hídricos. A 98 millones alcanzó el presupuesto de 2009, de los que 65 millones se destinaron a inversiones.

La CHS señala la necesidad de la cautela y prudencia ante los ciclos de sequía.

2 comentarios:

  1. Gracias, Zapatero.

    ResponderEliminar
  2. Resulta curioso que cuando la mayoría de gente alcanza su cota más alta de estulticia poniendo en peligro su propio bienestar (destrucción del ecosistema, hipotecas basura, mercados usureros, gentes codiciosas...), la naturaleza se muestra así de benigna. Curioso...

    ResponderEliminar

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.