Propuesta de que sean declaradas Patrimonio de la Humanidad las acequias de la huerta tradicional

ALMORADÍ (26 mar. 2009). - La proposición a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de que la red de riego y avenimiento de la huerta tradicional en la Cuenca de Segura sea declarada Patrimonio de la Humanidad de tipo inmaterial, dado su valor histórico, social, cultural, patrimonial y ambiental, es uno de los puntos del Decálogo-Manifiesto que ha salido de las IV Jornadas en Defensa de la Huerta, que bajo el título “Valoración Patrimonial de los Regadíos Tradicionales de la Cuenca del Segura”, han sido organizadas por la Universidad de Alicante y celebradas en Almoradí. Tanto los alumnos como los huertanos asistentes, han mostrado su perplejidad por la completa situación de crisis e incertidumbre que viene atravesando este espacio natural. Dicho catálogo será entregado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
Seguir Leyendo...



Garantizar un caudal ecológico para el río Segura y su red de acequias y azarbes utilizados para el riego tradicional, otorgándole a dicha red el mismo valor ecológico que al propio río, apostar por una agricultura ecológica en la huerta, así como por la recuperación de las variedades autóctonas y la promoción y revalorización del paisaje de la huerta, como estrategia de desarrollo sostenible, son otros puntos acordados y que se recogen en el citado Decálogo-Manifiesto.


El portavoz de Ecologistas en Acción Región de Murcia, Pedro Luengo, ha expresado su rechazo al entubamiento de las acequias murcianas, por lo que representa una amenaza para este ecosistema, ya que acaba con el ciclo natural del agua. Según Luengo, “cuando el agua fluye por las acequias, esta no se pierde, porque por filtración vuelve al acuífero del río. Si desaparece este elemento -añade- también desaparece la arboleda que crece en las riberas y la fauna que lleva asociada. Luengo prevé “un futuro muy negro si no hay un cambio de rumbo y se adoptan medidas para salvar la huerta”.

Desde las asociaciones en defensa del patrimonio murciano, se añade que la red de riego tradicional «hace posible la existencia de la huerta», por lo que se ha pedido a las autoridades una moratoria en las obras de entubamiento, para después solicitar la declaración de bien cultural para esa infraestructura hidráulica medieval, construida por la sociedad hispano-musulmana desde el siglo VIII.

Las asociaciones pro-patrimonio consideran prioritario garantizar la supervivencia de ese gran pulmón verde de Murcia como es su huerta, al mismo tiempo que piden que se favorezca su uso cultural y turístico

Foto: Manifestación por las calles de Murcia de la plataforma social 'Murcia no se vende'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.