A partir de 2013, España crecerá más que Alemania, Francia, Holanda e Italia, según el FMI

Este cambio en las previsiones está basado en las reformas que está impulsando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero

WASHINGTON (11 oct. 2010). - España crecerá más que los grandes países de la eurozona, como Alemania, Francia, Holanda y sobre todo Italia, a partir de 2013 y se mantendra en cabeza de las grandes economías del euro, según las previsiones del último informe económico del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este cambio de perfil en la salida de la crisis de España está basado en las reformas que está impulsando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y al final del pinchazo en la construcción. La recuperación económica, sin embargo, será frágil y la del empleo de forma gradual.

El Gobierno de España está ajustando con rapidez algunos de los desequilibrios acumulados en los años del boom inmobiliario y lo peor ya ha pasado, ha señalado el jefe del Departamento de Europa del FMI, Jorg Decressin. El ajuste inmobiliario ha sido muy fuerte, de 700.000 viviendas anuales construidas en los años del boom a menos de 100.000.

España tiene un crecimiento potencial elevado que hará que recupere los niveles de riqueza previos a la crisis en 2013. La ministra de Economía, Elena Salgado, ha dicho que España empezará a crecer más tarde que Europa, pero que el rebote será mayor. Las previsiones del Gobierno para 2012 y 2013 situan el crecimiento por encima del 2,5 por ciento, lo que supone creación de empleo. El exministro de Economía Pedro Solbes ha dicho que las previsiones del FMI pueden cumplirse, siempre que el escenario internacional no se complique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.