La Raya, las acequias y los caminos de la milenaria huerta murciana en el mapa de 1721, el más antiguo localizado

Pinchar sobre la imagen para ampliarla.

LA RAYA, Murcia (7 jun. 2013). - Cerca ya del comienzo del verano de este 2013 traemos aquí a colación un documento cartográfico de gran relieve para la pedanía de La Raya y en, general, para la milenaria Huerta de Murcia. Se trata del mapa más antiguo localizado sobre el conjunto de esta vega, realizado en torno a 1721 -hace casi tres siglos- y cuyo original se encuentra en el Archivo General de Simancas. Es un plano manuscrito a tinta y coloreado, de 43 x 128 cm (escala: ca. 1:16.700), que fue trazado con motivo del proyecto del trasvase de los ríos Castril y Guardal. Nosotros hemos realizado una copia parcial de esa parte del mediodía de la huerta murciana, en donde se encuentra ubicada La Raya, y que hemos colocado en el frontispicio.

Además del lugar de esta pedanía, aparecen indicados otros elementos geográficos. El río Segura, alma mater del territorio, como no podía ser menos como eje princpal del mismo, las acequias, los lugares, los caseríos, las ermitas o los molinos, y los caminos centenarios que discurrían por esta parte del territorio con epicentro en la capital, Murcia.

De la actual pedanía de La Raya, además del lugar (la Raia), se indica en el mapa los siguientes elementos: la acequia Alfox (ahora entubada prácticamente en su totalidad por los huerticidas murcianos), un molino, que pudiera ser el también hace pocos años destruido Puxmarín, y la Boquera (de la Raya), lugar de la toma de la citada acequia de la mayor de Barreras. Sin embargo no aparece trazado el meandro del Segura ni el Soto bajo el que comienza el molino que se conoció como Batán (también derruído por la pala no hace muchos años), ni por tanto la acequia Benabía que le suministraba el agua, cuya cola se convertía en azarbe para acabar pronto en el mismo río, y que en su tramo anterior cumple el papel de delimitar el territorio rayero del vecino pueblano.

De la pedanía de Puebla de Soto, situada al oeste de la de La Raya, tampoco aparece indicada la acequia menor de Menjalaco, hoy asimismo destruida en ese afán esperpéntico de la última década. Sin embargo, sí aparece una de las más antiguas del complejo sistema hidráulico de la huerta murciana heredado de la España árabe: la de Santarén (topónimo mozárabe), tambiém ahora destruída casi en su totalidad. El plano diferencia bien el lugar de La Puebla y el del Barrio, situado tras la toma de la citada Menjalaco, e indica, asimismo, un caserio denominado Yepes (por donde hoy estaría el de los Pujantes) y otra construcción que denomina Valcarze, en el entorno que ocupó hasta el último tercio del pasado siglo la Ermita de Miñano, derruida, cómo no, por la desidia estulta. Lo que sí traza el mapa es el otro molino sobre la acequia Barreras, el de los Abades, que también perteneció al Cabildo catedralicio, aunque sin indicar su nombre.

La subdivisión de la acequia Alfox en otras hijuelas la traza el mapa -equivocadamente- muy cerca del mismo Molino Puxmarín, siéndolo en realidad más al este, junto al término de Rincón de Seca en la zona de Los Comunes. Son estas, la hijuela que se conoció, precisamente, como Brazal de la Seca y que vierte su agua de nuevo al río en el meandro de esta pedanía, y la de Don Pedro, la que junto a la de Alfox llegará hasta lo que conocemos como Funes para unirse con la de Albalate y formar también una cola hasta el río.

No es este el momento de hacer mención a muchísimos otros de los elementos de los que da cuenta el mapa de esta zona del mediodía de la huerta murciana. Vamos a terminar este somero y rápido recorrido sobre este importantísimo documento cartográfico del primer tercio del siglo XVIII señalando los viejos y, algunos, milenarios caminos que cruzaban este fértilísimo territorio, tomando como punto de partida (aunque no lo fue necesariamente) la capital del Segura: Murcia.

Hasta finales del siglo XVIII, traspasando el Puente Viejo o de Piedra de la capital (antiguo puente de las Barcas), en el barrio de El Carmen, se tomaba el camino por el que hoy discurre la calle Cartagena en dirección tanto a la ciudad portuaria de este nombre como a Andalucía. La bifurcación para esta última dirección no era única, sino que había varias. La primera y más importante de ellas se producía muy pronto en lo que es Barriomar. La que se dirigía hasta Cartagena, pasaba por Aljucer y El Palmar (antiguo lugar de Don Juan). Un poco más adelante la que iba en dirección a Andalucía se bifurcaba de nuevo para seguir el camino de Albadel (en el mapa se nidica Camino del Molino del Rey), la actual carretera E-1. La siguiente biburfación era la que tomaba el camino de Albalate*, que cruzaba Era Alta, actual carretera E-2. En este lugar había una nueva bifurcación. Un camino iba a La Voz Negra y a Alcantarilla, el otro bajaba por Nonduermas, La Raya, Puebla de Soto y Alcantarilla, de nuevo. Este camino a su paso por La Raya era conocido como Camino Real de Andalucía (véase su Carta Puebla del siglo XVI), y es la actual carretera B-4.

Pero, desde el ya citado Barriomar, el primero de los caminos iba paralelo al curso del río hasta Funes (punto en el que se iniciaba el camino Albalate), surcaba el sur de Rincón de Seca, se cruzaba con el camino que venía de Nonduermas (procedente tanto del Albalate como del Albadel), y se dirigía de nuevo a la Voz Negra. Esta vía tiene muchos nombres. Su trazado por Rincón de Seca y La Raya lo hemos conocido como Camino Hondo o Reguerón. También fue conocido como Camino Viejo de Alcantarilla en su recorrido por la zona de La Pollera.

Si nos fijamos en los puentes sobre las acequias indicados en el mapa sobre este último camino se pueden advertir, tomando como punto de partida la ciudad de Murcia, los siguientes. El primero, sobre la acequia Albalate y el segundo, sobre la acequia Herrera. El tercero, sobre la acequia Batán o Alcatel, hasta llegar a los Molinos situados en los actuales parajes de los Ortuños y los Cascales, antes de llegar a Funes y cerca de Pedriñanes. Otro puente de este camino cruza la acequia de La Raya a la altura del destruido Molino Puxmarín. A continuación, para seguirlo había que cruzar los puentes sobre las acequias Santarén, Barreras, la Daba y Turbedal, para alcanzar Alcantarilla, y tras transitar esta, unirse al anteriormene citado que pasaba por Era Alta hasta la Voz Negra (con vestigios de calzada romana), y seguir la dirección de Librilla, Totana, Alhama, Lorca... hasta Andalucía. Es en esta última zona, donde el mapa traza los ríos Almanzora y el Nubla, en el que se divide el Sangonera en el Partidor de los Comunes, o el Camino de los Soldados, que corría en paralelo por la parte derecha de la acequia Turbedal y a donde iban a parar todos los caminos de esta zona del mediodía, primitiva huerta de irrigación con aguas ocasionales de crecida del Sangonera o Guadalentín, y en donde se dio la batalla entre los ejércitos del conde visigodo Teodomiro y los de Abbd Al Aziz en 713.

*Albalat significa calzada, pavimento empedrado.

Información relacionada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario sera publicado tras su aprobación. Gracias.